La Parroquia Santo Domingo de Silos, de Pinto, acogerá el domingo 18 de mayo, a las 21.00 horas, un encuentro musical de oración por las vocaciones sacerdotales organizado por la Orquesta sinfónica y el Coro de la diócesis, en colaboración con el Seminario Mayor Nuestra Señora de los Apóstoles, y que estará presidido por el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán.
A lo largo del encuentro, que se ha organizado por vez primera, se estrenarán cuatro piezas musicales nuevas, que el Coro y la Orquesta están ensayando y que se corresponden con el tiempo pascual que está viviendo la Iglesia.
Puntualiza Javier Ávila, director del Coro diocesano, y prefecto de música de la diócesis que “se trata de una liturgia donde el centro es Cristo, Buen Pastor y Eucaristía. La música y la palabra cobran en un primer momento una relevancia meditativa, y en después, con el Santísimo sobre el altar, pediremos al Señor que nos conceda santas y abundantes vocaciones".
"Hemos querido enmarcar esta vigilia de oración entre varias celebraciones importantes y próximas entre sí, entre ellas, la Jornada por las Vocaciones del 11 de mayo, domingo del Buen Pastor, también en un tiempo donde la liturgia nos invita a meditar sobre el discurso del Pan de Vida, y el colofón post-pascual en la solemnidad del Corpus Christi”, añade.
“En torno a las vocaciones sacerdotales reflexionamos sobre la Eucaristía. De hecho, se va a estrenar el canto ‘O magnum Misterium et admirabile Sacramentum’, pieza que expresa el misterio de la Encarnación, para significar esa unidad entre la venida de nuestro Salvador que se ha quedado con nosotros en la Eucaristía”, explica Javier Ávila.
“No se puede entender el sacerdocio sin la Eucaristía”, subraya el director de la Orquesta y del Coro.
Además de los cantos, e intercalados con ellos, habrá diversas citas de la Palabra de Dios, elegidas para la ocasión en torno a la Eucaristía, el sacerdocio y la imagen de Cristo Buen Pastor, y dos seminaristas compartirán su testimonio de vida y vocación con la asamblea.
El encuentro está abierto a todos los fieles y es de carácter gratuito.
El próximo domingo 11 de mayo, coincidiendo con el Domingo del Buen Pastor (IV de Pascua), la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas. En esta ocasión, el lema elegido es “Para el Señor, en los hermanos”, una invitación a descubrir que nuestra vida solo encuentra sentido cuando se entrega a Dios y a los demás.
Este lema nació del Congreso Nacional de Vocaciones, celebrado el pasado mes de febrero en Madrid, donde más de tres mil personas de toda España respondieron con unanimidad a la pregunta clave: ¿Para quién soy? La respuesta fue clara y compartida: para el Señor, en los hermanos.
La Delegación de Misiones de la diócesis de Getafe invita a todas las parroquias, comunidades, colegios y movimientos a unirse a esta jornada con celebraciones, momentos de oración, vigilias vocacionales y catequesis específicas, especialmente con niños y jóvenes.
Para facilitar esta celebración, se han preparado materiales litúrgicos y pastorales que incluyen un subsidio para toda la Semana de Oración por las Vocaciones, con reflexiones y propuestas diarias desde hoy lunes 5 de mayo. Estos recursos están pensados para ayudar a las comunidades a acompañar el discernimiento vocacional y a mostrar la riqueza de las diversas llamadas que el Señor sigue haciendo hoy: al sacerdocio, a la vida consagrada, al matrimonio o al compromiso laical.
"Desde nuestra diócesis queremos renovar nuestra oración por las vocaciones, sostener a quienes ya han dicho "sí" y pedir especialmente por las vocaciones nativas, surgidas en territorios de misión, donde florece la fe con esperanza, pero a menudo con escasez de medios", destacan desde la Delegación.
"Invitamos a todas las parroquias a celebrar esta jornada con creatividad, fe y unidad, recordando que las vocaciones nacen de comunidades que rezan, acompañan y testimonian con alegría el seguimiento de Jesús", animan.
La Jornada de oración por las vocaciones invita a los jóvenes a interrogarse sobre su vocación y a la comunidad cristiana, a acompañar y rezar por ellas. Por su parte, la Jornada de vocaciones nativas busca sostener las vocaciones de especial consagración que surgen en los territorios de Misión, para que ninguna de ellas se quede frustrada por falta de recursos. Para ello, además de la oración, promueve la colaboración económica.
Los materiales para preparar la jornada se pueden descargar AQUÍ
El próximo sábado 10 de mayo internos de los tres centros penitenciarios ubicados en territorio de la diócesis de Getafe, Navalcarnero, Valdemoro y Aranjuez, participarán en la Jornada diocesana de Pastoral Penitenciaria que tendrá lugar en Colmenar de Oreja.
Esta jornada, cuyo objetivo es fortalecer la fe, la esperanza y la fraternidad entre los participantes, llevará por lema ‘Peregrinos de Esperanza’ y reunirá a internos, voluntarios y representantes de los centros penitenciarios.
La jornada comenzará a las 9.30 horas de la mañana con la acogida en la Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero, y, después, dará inicio el encuentro con los saludos de los representantes de los tres centros penitenciarios y del delegado de Pastoral Penitenciaria, Pablo Morata.
El evento continuará con un tiempo para rezar, que incluirá un canto, una lectura y una oración final. En ella, se pedirá a Dios la gracia del jubileo y la renovación espiritual de los participantes. También se presentará el programa ‘Peregrinos de la Esperanza’ y se realizará la dinámica del día, para terminar con un canto.
A las 11.15 horas, comenzará la peregrinación hacia el pueblo, que contará con paradas significativas y momentos de reflexión bajo el lema ‘Puerta a la Esperanza’.
La jornada también incluirá una visita por la ciudad antes de la comida en los salones parroquiales, un momento para la convivencia y el fortalecimiento de los lazos entre los participantes.
Por la tarde, a las 16.00 horas, se llevará a cabo una mesa redonda en la que los asistentes podrán compartir sus experiencias y reflexiones sobre la jornada. Este espacio servirá para fomentar el diálogo y la reflexión sobre los desafíos y las oportunidades en el proceso de reintegración.
A las 17.00 horas, se celebrará un momento muy especial con la entrada por la Puerta Santa, símbolo de la esperanza y la redención. La jornada concluirá con una oración final en la parroquia Santa María la Mayor, donde se invitará a todos los participantes a vivir con esperanza y abrazar la luz en medio de las dificultades.
Finalmente, a las 18.00 horas, los participantes regresarán a sus respectivos centros penitenciarios, llevando consigo un renovado sentido de esperanza y compromiso con su camino de transformación.
Señalan desde la organización que "Este encuentro diocesano de los Centros Penitenciarios de la diócesis de Getafe será una jornada de profunda reflexión, espiritualidad y esperanza, reafirmando el compromiso de la Iglesia con las personas privadas de libertad y ofreciendo un espacio de acompañamiento y apoyo en su proceso de reintegración".
El próximo lunes 12 de mayo, a las 18.00 horas, la Biblioteca Municipal Ana María Matute de Valdemoro (Avda. de Hispanoamérica, 2) acogerá un acto cultural de relevancia internacional titulado ‘El papa Francisco y Diego de Pantoja’, organizado por la Delegación para la Cultura de la diócesis de Getafe, en colaboración con el Ayuntamiento de Valdemoro y otras instituciones eclesiásticas y educativas.
Este encuentro tiene como eje central la figura del jesuita Diego de Pantoja (Valdemoro, 1571 – Macao, 1618), primer español en acceder a la Ciudad Prohibida de Beijing y protagonista de una intensa labor como misionero, matemático, músico, cartógrafo y puente cultural entre China y Europa.
Su legado ha cobrado especial relevancia en los últimos años, siendo citado por líderes como Xi Jinping, el rey Felipe VI y el papa Francisco, quien recientemente le dedicó una carta en el marco del documental ‘Diego de Pantoja, SJ: Un puente entre China y Occidente’.
El acto será inaugurado por el alcalde de Valdemoro, David Conde Rodríguez, y el obispo auxiliar de Getafe, Mons. José María Avendaño Perea. A continuación, se proyectará una nueva versión en español del documental, y posteriormente se celebrará una mesa redonda presidida por Raquel Pérez Sanjuan, del Consejo Escolar del Estado.
En el encuentro participarán académicos de reconocido prestigio internacional:
• Wenceslao Soto Artuñedo, del Archivum Romanum Societatis Iesu (Roma)
• Clemencia Manrique de Díaz-Piedrahita, de la Sociedad Académica Santanderista (Colombia)
• Jesús Folgado García, de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid) y delegado diocesano para la Cultura.
A lo largo del encuentro se reflexionará sobre el papel de Diego de Pantoja en las relaciones históricas entre Asia, América y Europa, y sobre cómo su figura encarna una temprana forma de diplomacia intercultural que sigue siendo actual. El papa Francisco lo definió como “Embajador de la cultura china en todo Occidente” y lo presentó como un testigo clave de la nueva “Ruta de la Seda del Pacífico”, nacida del comercio entre China y América Latina.
Este evento, que servirá además como homenaje al papa Francisco por su implicación en la difusión del legado de Pantoja, es una oportunidad única para redescubrir la importancia de los grandes puentes culturales que han unido —y siguen uniendo— Oriente y Occidente.
La entrada es libre hasta completar aforo.
El obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, presidirá el jueves 1 de mayo una Eucaristía de acción de gracias con motivo del 40 aniversario de la dedicación del templo del Espíritu Santo de Aranjuez, coincidiendo además con la finalización de sus recientes obras de restauración.
El templo, cuya primera piedra fue bendecida por el Papa San Juan Pablo II en noviembre de 1982 durante su visita a Madrid, fue dedicado oficialmente el 1 de mayo de 1985 por el cardenal Ángel Suquía. Cuarenta años después, la comunidad parroquial celebra esta significativa efeméride con un templo renovado que luce una imagen completamente transformada, fruto de un esfuerzo conjunto de feligreses, técnicos y responsables pastorales.
Las obras realizadas han consistido en la renovación completa de la instalación eléctrica y la iluminación, con un moderno sistema LED regulable que permite adaptar la luz a los distintos momentos litúrgicos y actividades parroquiales. También se ha recubierto el interior con nuevos materiales y se ha pintado por completo el templo, dando unidad estética y armonía al conjunto.
El párroco, José Manuel Ramos Romacho, ha explicado que la motivación principal de esta reforma ha sido “la necesidad de devolver la belleza al templo, como camino que nos acerca a Dios”. Y ha subrayado: “En un templo católico es muy importante que la belleza nos lleve a Dios; los signos y la estética son fundamentales en nuestra vida de fe”.
La reforma ha respetado las intervenciones iniciadas hace algunos años por el anterior párroco, centradas en la capilla del Santísimo y el presbiterio, y ha unificado el conjunto del templo, que anteriormente mostraba grandes contrastes entre zonas reformadas y otras con el hormigón en bruto y ladrillo visto.
Durante las tres semanas que duraron las obras, la vida parroquial no se detuvo. Las celebraciones litúrgicas y actividades se trasladaron provisionalmente a un salón habilitado con esmero. “La parroquia no se ha cerrado ni un solo día, y la respuesta de los fieles ha sido admirable”, asegura el párroco. “Desde niños de catequesis hasta mayores han colaborado en todo: trasladar bancos, limpiar, decorar… Ha sido un verdadero ejemplo de comunidad cristiana unida”.
Como parte de la conmemoración, se ha preparado una exposición con documentos y fotografías históricas, entre ellas el libro de firmas de la dedicación, planos originales y recuerdos de las primeras celebraciones, recopilados gracias al trabajo del seminarista Carlos y de Laura, archivera parroquial.
La jornada culminará con un ágape comunitario, abierto a todos los fieles, como expresión de gratitud y fraternidad. Con esta celebración, la parroquia del Espíritu Santo da gracias por su historia, su presente renovado y su proyección hacia el futuro.
El Foro Mariano de la diócesis de Getafe quiere invitar a los fieles a comenzar el mes de mayo rezando a la Virgen María en el Rosario de Antorchas que tendrá lugar en la explanada del Cerro de los Ángeles el sábado 3 de mayo, a las 20.30 horas.
Previamente, a las 19.30 horas, se celebrará la misa en el Carmelo.
En esta ocasión los fieles rezarán por un mayor reconocimiento en la Iglesia del papel decisivo de María en la Redención; por el triunfo definitivo de los Sagrados Corazones de Jesús y María; por el desagravio de las ofensas contra María; por las intenciones del Papa, de la Conferencia Episcopal Española, y de los asistentes al Rosario.
Para acudir al Rosario de Antorchas no es necesario inscribirse previamente, pero si alguien desea participar rezando un Misterio o llevando las andas de la imagen debe acudir al convento de las Carmelitas antes del Rosario.
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús y el testimonio de los mártires serán los ejes centrales de la Jornada Martirial que se celebrará el próximo sábado 3 de mayo en el Cerro de los Ángeles.
Bajo el lema ‘Los mártires y el Sagrado Corazón de Jesús’ este encuentro ha sido organizado por la Asociación de Amigos de los Mártires de Barbastro (AMABAM) en colaboración con la Vicaría para el Cerro de los Ángeles, de la diócesis de Getafe.
La Jornada comenzará a las 16.00 horas en el Seminario, con una ponencia inaugural a cargo de Manuel Vargas, vicario episcopal para el Cerro de los Ángeles y autor del libro ‘Al menos tú ámame. Espiritualidad del Corazón de Jesús hoy’. Su intervención versará sobre ‘El Sagrado Corazón de Jesús, el Cerro de los Ángeles y los mártires’.
A continuación, a las 16.30 horas, intervendrá Martín Ibarra, presidente de AMABAM y director de las Jornadas, con una conferencia dedicada al ‘Siervo de Dios Pedro Justo Dorado Dellmáns’, joven mártir vinculado al Cerro de los Ángeles. Ibarra es reconocido por su extensa labor investigadora sobre mártires españoles, especialmente de Barbastro-Monzón y Lérida.
La tarde continuará con una visión más amplia sobre la espiritualidad martirial de la mano del P. Juan Manuel Rossi, del Instituto del Verbo Encarnado. Su conferencia se titula ‘La devoción al Sagrado Corazón y la espiritualidad martirial’ y abordará la profunda conexión entre esta devoción y muchos mártires del siglo XX.
A las 18.15 horas tendrá lugar una mesa redonda titulada ‘Un mártir en mi familia y en mi comunidad’, moderada por el sacerdote Fernando del Moral Acha, de la Oficina para la Causa de los Santos. Participarán Teresa Esteban, familiar de mártires de Pinto, y el sacerdote José Ramón Godino, responsable de la misma oficina en la diócesis de Getafe.
La jornada concluirá con la celebración de la santa Misa en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, a las 19.00 horas.
Como es tradición en estas Jornadas Martiriales, el programa busca unir el estudio, el testimonio, la oración, la convivencia y la evangelización.
Este encuentro es una oportunidad privilegiada para conocer mejor la historia del Cerro de los Ángeles, la devoción al Corazón de Jesús y el legado de los mártires de la diócesis, cuya luz sigue siendo guía para la Iglesia de hoy.
Más información en el correo:
Desde el domingo 4 hasta el domingo 11 de mayo, la parroquia San Juan de Ávila, de Móstoles, vivirá con alegría la visita pastoral del obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, acompañado por el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño.
Esta visita constituye una ocasión privilegiada para que toda la comunidad parroquial se una en torno a sus pastores en un clima de oración, escucha, encuentro y renovación espiritual. Durante una semana llena de actividades, los fieles tendrán la oportunidad de fortalecer su fe y crecer como comunidad cristiana.
La visita se iniciará el domingo 4 de mayo con la Eucaristía de apertura a las 11.00 horas, dando comienzo oficialmente a esta semana especial. A las 14.00 horas, tendrá lugar una comida con el grupo de matrimonios, signo de comunión y cercanía. La jornada concluirá con una cena fraterna a las 21.00 horas con la Asociación (Nuria y Tomás), espacio de encuentro y diálogo informal con los agentes de pastoral.
El lunes 5 de mayo estará centrado en la vida parroquial. A las 17.00 horas se celebrará un encuentro con los niños de catequesis y sus padres, seguido a las 18.00 horas por una reunión con el grupo de oración Padre Pío. A las 20.00 horas, se celebrará la Santa Misa, y a las 21.00 horas habrá un momento de compartir con el grupo de adultos.
El martes 6 de mayo comenzará con visitas institucionales y encuentros en colegios e institutos a partir de las 9.00 horas. Tras la comida a las 14.00 horas, la tarde continuará con una reunión del Consejo de Economía a las 17.00 horas. A las 18.00 horas, habrá oratorio para adultos y confesiones. La jornada concluirá con la Eucaristía de las 20.00 horas y el encuentro con el Consejo Pastoral a las 21.00 horas, momento clave para el discernimiento comunitario.
El miércoles 7 de mayo estará marcado por la dimensión social y educativa de la parroquia. A las 10.00 horas, se realizará una visita a Cáritas y a una guardería. Después de la comida a las 14.00 horas, se llevará a cabo un encuentro con los catequistas a las 17.00 horas. A las 18.00 horas tendrá lugar una celebración muy esperada: la Confirmación de los niños de Primera Comunión. La Misa será a las 20.00 horas y, a las 21.00 horas, se compartirá una cena con el grupo Alpha.
El jueves 8 de mayo, el obispo visitará por la mañana a los enfermos y la residencia, mostrando su cercanía con quienes más lo necesitan. A las 14.00 horas, compartirá la comida con el equipo pastoral. Por la tarde, se encontrará con el grupo de madres de Schoenstatt a las 17.00 horas, el grupo de teatro a las 18.00 horas y el grupo de liturgia a las 19.00 horas. La jornada finalizará con la Misa a las 20.00 horas y una Hora Santa a las 21.30 horas, momento de adoración y silencio ante el Señor.
El viernes 9 de mayo estará dedicado a los más jóvenes. Desde las 17.00 horas se reunirán los niños del oratorio y los juveniles Nazaret, Galilea y Jerusalén. A las 19.00 horas se encontrará con la Congregación de adultos, y tras la Misa de las 20.00 horas, con los jóvenes y universitarios de la Congregación a las 21.00 horas.
El sábado 10 de mayo será un día festivo en honor a San Juan de Ávila. A las 13.00 horas, se celebrará una comida en comunidad, como parte de la fiesta parroquial. Por la tarde, la Eucaristía será a las 20.00 horas, y culminará el día un concierto a las 21.00 horas, expresión de la alegría y la unidad.
La clausura de la visita pastoral tendrá lugar el domingo 11 de mayo con la Misa solemne en honor a San Juan de Ávila a las 11.30 horas, seguida de una procesión. Será el momento culminante de esta semana intensa de fe y comunión. A las 14.00 horas, se celebrará una comida con el grupo de matrimonios, y a las 18.00 horas, un encuentro con profesionales, cerrando así esta experiencia de cercanía pastoral.
Con esta visita, Mons. Ginés y Mons. José María desean acompañar a la comunidad de San Juan de Ávila en su caminar de fe, fortaleciendo la vida parroquial y animando a todos los fieles a vivir con renovado entusiasmo su compromiso cristiano.
Con el lema ‘¡Ven a adorar a Jesús Resucitado!, la Vicaría episcopal para el Cerro de los Ángeles ha organizado una adoración al Santísimo para niños (hasta 11 años) con el fin de celebrar el tiempo pascual.
En esta ocasión la cita es el sábado 26 de abril a las 11.00 horas, en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en el Cerro de los Ángeles.
Después de la adoración se invitará a todos los pequeños a un aperitivo para celebrar el acontecimiento.
Señala Javier Bescós, Rector de la Basílica que dirigirá el tiempo de adoración, que "en este tiempo pascual, Jesús nos está esperando a todos, pero en especial a los más pequeños, para celebrar la Resurrección”.
Para más información: www.cerrodelosangeles.es