02/02/2025. Más de medio millar de religiosos —tanto de vida activa como contemplativa— celebran hoy domingo 2 de febrero su día, la Jornada Mundial de Vida Consagrada, que este año, enmarcada en el Jubileo de la Esperanza, lleva por lema 'Peregrinos y sembradores de Esperanza'.
La diócesis ha invitado a todos los religiosos a unirse en una eucaristía, a las 17.00 horas, en la Catedral de Getafe, que será presidida por Mons. Ginés García Beltrán.
En la diócesis de Getafe hay una rica variedad de carismas de vida consagrada donde destacan los diez conventos femeninos de clausura: Concepcionistas franciscanas en Aranjuez; Clarisas en Chinchón, Cubas de la Sagra y en Valdemoro; Agustinas recoletas en Colmenar de Oreja; Capuchinas en Pinto; Carmelitas Descalzas en Perales del Río; en el Cerro de los Ángeles y en Boadilla del Monte y Peregrinas de la Eucaristía en Griñón. En esta decena de monasterios viven, entregadas a la oración, en pobreza, obediencia y castidad, un centenario de mujeres.
Junto a ellas, otras 72 comunidades de vida activas son impulsadas por 520 religiosos. Entre ellas, las religiosas del Amor de Dios, las misioneras seculares de Jesús Obrero, la Orden de la Santísima Trinidad, los clérigos regulares de Somasca, las mercedarias de la Caridad, los Salesianos, los Redentoristas, las misioneras del Divino Maestro, el Instituto Mater Dei, la Orden hospitalaria de San Juan de Dios, las oblatas del Santísimo Redentor, las misioneras de Santa Teresita del niño Jesús, o las misioneras Cruzadas de la Iglesia.
Estos religiosos y religiosas desarrollan una ferviente labor al servicio de la educación en los colegios; en parroquias; en los centros de mayores; en hospitales; albergues de transeuntes; en las cárceles; en los centros de inmigrantes, casas de acogida para niños, jóvenes y mujeres y otras instituciones caritativas de la Iglesia.
Ellos son el fermento del Evangelio en medio de la sociedad, testigos fieles de la misericordia de Jesucristo con el prójimo que los necesitan.
El vicario episcopal para la Vida Consagrada, Ramón García Saavedra, destaca que “en la celebración de esta tarde daremos gracias por la riqueza que la Vida Consagrada, en todas sus formas y carismas, representa en el seno de la Iglesia y para toda la sociedad ”.
Por su parte el presidente diocesano de CONFER, José Miguel Sopeña, subraya que " esta celebración, enmarcada dentro del Año Jubilar, nos invita a reflexionar sobre el papel que la vida consagrada puede desempeñar en la sociedad, como un testimonio de un mundo tal como Dios lo ha soñado, especialmente en los lugares donde se encuentran quienes viven en las sombras, en los ámbitos del sufrimiento y el dolor la vida consagrada está muy presente en estos lugares: en hospitales, en barrios, con mujeres, y creemos que eso. es algo que podemos hoy aportar: una luz de esperanza en medio de esas realidades".
"En medio de este contexto, debemos transmitir la esperanza que nos llega de Cristo, la roca firme, que también se manifiesta en nuestras debilidades y vulnerabilidades", asegura.
"La esperanza también debe guiarnos para vivir en comunidad, entre nosotros y con los demás —continuúa—, como un modelo en un mundo marcado por la soledad y el individualismo".
La celebración será una ocasión para renovar el compromiso de los consagrados con su vocación, así como para reflexionar sobre el significado de la esperanza en la vida religiosa y en la sociedad actual.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis