La Vicaría para el Cerro de los Ángeles ha organizado para el sábado 10 de mayo una peregrinación a Torrelobatón, pueblo natal del Beato P. Bernardo de Hoyos, el gran apóstol español del Corazón de Jesús, y a la Basílica de la Gran Promesa (Valladolid).
El vicario episcopal para el Cerro, Manuel Vargas, explica que "el objetivo es acercarse a la vida del Beato P. Hoyos para descubrir el 'Tesoro Escondido'".
Los peregrinos llegarán a Torrelobatón aproximadamente a las 11.00 horas y visitarán de la casa natal del P. Hoyos, donde comenzó su camino hacia la santidad, un lugar cargado de historia y espiritualidad.
A las 12.00 horas celebrarán la Misa en la parroquia donde se bautizó el P. Hoyos, en la que los peregrinos rezarán por su intercesión y darán gracias por su vida y ejemplo de fe, y a las 13.00 horas, se hará una pausa para la comida, donde cada peregrino llevará su propio almuerzo.
A las 14.30 horas se trasladarán a Valladolid y a las 15.30 horas visitarán la Basílica de la Gran Promesa, uno de los lugares más significativos de la devoción al Corazón de Jesús, donde escucharán una charla y podrán pasar un tiempo en oración, que les ayudará a profundizar en el significado de todo lo que han vivido a lo largo de la jornada.
La peregrinación finalizará a las 18.00 horas, momento en el que se procederá al regreso.
Para participar hay que rellenar un formulario AQUÍ
La Parroquia San Millán de Moraleja de Enmedio ha organizado una peregrinación al santuario mariano francés de Lourdes que tendrá lugar desde el 1 al 4 de mayo de 2025.
Este evento, dirigido a todos los miembros de la diócesis de Getafe, promete ser una experiencia inolvidable, cargada de momentos de oración, espiritualidad y fraternidad.
El viaje se realizará en autobús. El precio en pensión completa es de 350 euros.
Itinerario de la peregrinación:
El 1 de mayo, los participantes partirán desde Moraleja de Enmedio a las 5.30 horas de la mañana, comenzando un viaje de 687 kilómetros hacia Lourdes. Tras las paradas reglamentarias, se espera la llegada al santuario de Lourdes, donde los peregrinos disfrutarán de una comida, seguido de un pequeño descanso antes de iniciar la visita al Santuario. A lo largo de la tarde, se llevará a cabo una explicación guiada sobre los lugares más emblemáticos del santuario, además de la celebración de la Eucaristía en una de las capillas. La jornada concluirá con la participación en la solemne procesión de las Antorchas mientras se reza el Rosario, antes de regresar al hotel para el alojamiento.
El 2 de mayo estará dedicado a una completa visita al Santuario de Lourdes. Los peregrinos recorrerán las Basílicas de Nuestra Señora del Rosario, de la Inmaculada Concepción y la Cripta, así como la Basílica subterránea de San Pío X. Un momento central será la celebración de la Eucaristía en la Gruta de las Apariciones, seguido por el rito de la luz y el rito del agua, que se llevará a cabo en las piscinas. Al final de la tarde, los participantes podrán unirse a la Procesión del Santísimo, seguida de otra participativa procesión de las Antorchas.
El 3 de mayo, los peregrinos vivirán una experiencia única al rezar el Vía Crucis en un hermoso paraje natural cerca del Santuario, que culminará con una Eucaristía en una de las capillas. A continuación, tendrán un encuentro con la Comunidad del Cenáculo de Lourdes, donde podrán conocer las experiencias de los jóvenes que allí residen. La tarde incluirá un recorrido por Lourdes, siguiendo los pasos de Santa Bernadette, con visitas a lugares clave como el Cachot, el Molino y la pila bautismal.
El último día, el 4 de mayo, comenzará con la celebración de una Eucaristía internacional en la Basílica subterránea de San Pío X. Después, habrá tiempo libre para orar o realizar compras, antes de la comida y el regreso a Moraleja de Enmedio, concluyendo esta experiencia de fe y reflexión.
Esta peregrinación no solo permitirá a los participantes fortalecer su vínculo espiritual, sino también vivir la rica historia de Lourdes, un lugar emblemático de la Virgen María, mientras comparten un viaje de fraternidad y oración. Sin duda, será un evento que dejará una huella profunda en todos los asistentes.
Toda la información y el formulario de inscripción AQUÍ
Este año, diversas iniciativas en la diócesis de Getafe invitan a vivir la Semana Santa de una manera especial, ofreciendo espacios en los que el servicio y la entrega a los demás son los elementos principales.
Desde actividades para jóvenes hasta propuestas inclusivas para colectivos con alguna discapacidad, la Semana Santa se presenta como una oportunidad para profundizar en la fe y el compromiso con los demás.
A continuación, se detallan algunas de las principales actividades previstas para este año, que incluyen celebraciones litúrgicas, talleres y experiencias sensoriales, entre otras.
Pascua de la familia Oblata ‘Ancladas en la Esperanza”
Las religiosas Oblatas del Santísimo Redentor invitan a vivir la Pascua del 16 al 20 de abril en su Casa de Espiritualidad en Ciempozuelos, bajo el lema ‘Ancladas en la Esperanza’. Una propuesta para todas las edades y que contará con diversas celebraciones litúrgicas, talleres y momentos de reflexión. Esta iniciativa busca ofrecer a los participantes un espacio para la oración y el encuentro con Dios en estos días tan significativos de la Semana Santa.
El precio en régimen de pensión completa es de 200 euros por adulto y de 50 euros para jóvenes. También hay descuento del 30% para familias y mujeres participantes en los proyectos sociales de Oblatas Europa.
Más información en el teléfono 660 526 764 o por correo electrónico:
Pre-Pascua y Pascua Hospitalaria en Ciempozuelos y en Palencia
Bajo el lema ‘Hospitalidad, camino de esperanza’, las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón y los Hermanos de San Juan de Dios han organizado la Pre-Pascua Hospitalaria, del 11 al 14 de abril, en el Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos.
Destinada a jóvenes entre 16 y 35 años, esta experiencia completamente inmersiva les servirá para prepararse espiritualmente para la Pascua, ofreciendo un espacio para la oración y la convivencia. Durante estos días, los participantes tendrán la oportunidad de compartir su fe y vivir la Semana Santa en un entorno de servicio y solidaridad hacia los más necesitados, tocando la realidad del sufrimiento.
En cuanto a la Pascua Hospitalaria Joven 2025, tendrá lugar en el Centro San Luis de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús en Palencia. Durante este encuentro, los jóvenes podrán vivir de manera profunda la Semana Santa, y sirviendo a los más necesitados, personas atendidas en los centros hospitalarios
El objetivo es experimentar el misterio de la pasión y resurrección de Cristo, mientras practican la hospitalidad como camino de esperanza. Este evento está pensado para jóvenes que buscan una vivencia auténtica de la Pascua.
Toda la información AQUI
Misa de la Cena del Señor en el Centro Penitenciario de Valdemoro
El Jueves Santo, 17 de abril, el obispo Mons. Ginés García Beltrán celebrará la Misa de la Cena del Señor en el Centro Penitenciario de Valdemoro. Durante la celebración, el obispo, acompañado por el capellán Pablo Morata, lavará los pies a un grupo de internos, siguiendo el gesto de humildad de Jesús. Este acto simboliza el servicio y la cercanía de la Iglesia con aquellos que viven en situaciones de marginación y exclusión.
Semana Santa Inclusiva en Móstoles
La Semana Santa en Móstoles se prepara un año más con un enfoque inclusivo, para que nadie se quede sin participar. El Jueves Santo, en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, se ofrecerá una experiencia sensorial especialmente pensada para personas ciegas. Esta actividad permitirá a los participantes vivir de manera profunda los momentos litúrgicos de la Semana Santa a través de otros sentidos, promoviendo la inclusión y la participación plena de todas las personas.
Además, gracias a la colaboración con el Ayuntamiento, se instalará una tribuna accesible para personas con movilidad reducida, permitiendo que todos puedan disfrutar de las procesiones los días más solemnes, y sobre todo de la Procesión del Encuentro, el Domingo de Resurrección, a las 11.00 horas, fiesta de interés turístico regional.
Estas iniciativas demuestran cómo la Pascua es una oportunidad para vivir el amor y la cercanía de Dios a través de la solidaridad y el servicio a los más necesitados.
Rosario en la Parroquia San Esteban Protomártir por lo que sufren
La Parroquia San Esteban Protomártir, en Fuenlabrada, dedicará desde el Lunes Santo hasta el Sábado Santo a rezar el Rosario por diferentes colectivos: las familias, los niños y los jóvenes, los enfermos, las vocaciones o los cristianos perseguidos.
Esta convocatoria busca incluir en las oraciones a aquellos que más lo necesitan, ofreciendo un espacio de oración y solidaridad en la comunidad parroquial. Será una oportunidad para unirnos en la fe y el compromiso con todos aquellos que atraviesan situaciones de dificultad o sufrimiento.
La Delegación de Pastoral Vocacional invita a los monaguillos y acólitos a un encuentro que tendrá lugar el sábado 5 de abril en la Catedral Santa María Magdalena y en el Colegio Jesús Nazareno, de Getafe, desde las 13.00 horas.
Ese día de convivencia comenzará en la Catedral con la misa presidida por el obispo Mons. Ginés García Beltrán en la que participarán todos los monaguillos revestidos, y en la que tanto monaguillos como acólitos serán enviados por la Iglesia para que desarrollen su tarea de servicio en las distintas celebraciones de Semana Santa.
Además, García Beltrán también les explicará en la celebración la importancia de la misión a la que son enviados y su significado.
La jornada continuará hasta las 18.00 horas, en el Colegio Jesús Nazareno (c/ Hospital de San José 28. Getafe), donde se han preparado actividades, juegos y tiempos de deporte para los menores, y donde podrán conocer más de cerca la vida del Seminario a través del diálogo con los seminaristas asistentes
Con esta iniciativa también tendrán oportunidad de conocer a otros monaguillos y acólitos que como ellos colaboran eficazmente en la pastoral de la Iglesia.
"Esta convivencia es una parte importante de la pastoral vocacional del Seminario que está teniendo muy buena acogida y dando muchos frutos en la diócesis de Getafe" explica el vicerrector del Seminario de Getafe, Juan Gabriel Muñoz, "por eso invitamos a los niños a que se animen y participen".
Los asistentes deben llevar bocadillos, ropa de deporte, y la autorización de los padres firmada.
La localidad de Pelayos de la Presa acogerá este año el Via Crucis arciprestal que tendrá lugar el sábado 5 de abril desde las 20.30 horas, y en el que participará tanto el arcipreste, Juan Antonio Rodríguez, como los sacerdotes de las distintas parroquias que componen el arciprestazgo de San Martín de Valdeiglesias.
En esta iniciativa, que tiene como objetivo ayudar a los fieles a preparar su espíritu para vivir en profundidad la Semana Santa, participarán las imágenes de Chapinería, Colmenar del Arroyo, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa y Rozas de Puerto Real.
El recorrido del Via Crucis se hará en el Monasterio de Pelayos de la Presa y, si llueve, se trasladará al polideportivo.
Las diversas imágenes estarán presentes en las siguientes estaciones:
I: Jesús es condenado a muerte. Imagen de Jesús atado a la columna, de Navas del Rey.
II: Jesús con la cruz a cuestas. Cristo de Medinaceli, de San Martín de Valdeiglesias.
III: Jesús cae por primera vez. El Nazareno, de Colmenar del Arroyo.
IV: Jesús se encuentra con su madre. Imágenes de la Virgen y el Nazareno, de Cenicientos.
V: el Cireneo ayuda a Jesús a llevar la cruz. Cruz, de Rozas de Puerto Real.
VI: la Verónica enjuga el rostro de Jesús. Cruz de Rozas, con paño.
VII: Jesús cae por segunda vez. Cruz de Rozas.
VIII: Jesús encuentra a las Mujeres de Jerusalén. Cruz de Rozas.
IX: Jesús cae por tercera vez. El Nazareno de Pelayos de la Presa.
X: Jesús es despojado de sus vestiduras. Ecce Homo de Cadalso de los Vidrios.
XI: Jesús es clavado en la cruz. Crucificado de Pelayos de la Presa.
XII: Jesús muere en la cruz. Crucificado de Colmenar del Arroyo.
XIII: Jesús es bajado de la cruz y entregado a su madre. Virgen de la Misericordia, de Rozas
XIV: Jesús es puesto en el sepulcro. El Cristo Yacente, de Chapinería
El ejercicio de piedad del Via Crucis fue instituido por el santo dominico San Álvaro de Córdoba quien, en 1432, tras peregrinar a Jerusalén, creó a ejemplo de la Vía Dolorosa el primer Via Crucis de la cristiandad junto al convento Santo Domingo Scala Coeli que él fundó en la sierra cordobesa.
Estableció varios puntos con diferentes capillas y altares para pararse a meditar en los últimos momentos de la vida de Jesús. En un principio no tenía las 14 estaciones actuales, pero constituyó el comienzo de lo que después terminó siendo el Via Crucis, extendiéndose por toda España y Europa y convirtiéndose en un ejercicio universal de piedad en Cuaresma y Semana Santa.
La Catedral Santa María Magdalena de Getafe ha organizado un Retiro Emaús para mujeres desde el 25 al 27 de abril y otro para hombres del 16 al 18 de mayo. Ambos tendrán lugar en la Casa de Espiritualidad Santa María de los Apóstoles de Cubas de la Sagra.
El objetivo de los Retiros de Emaús es ayudar a los fieles católicos a tener un encuentro personal con Dios en este inicio de curso. El Retiro de Emaús ofrece la posibilidad de pasar un fin de semana de paz, tranquilidad y amor basado en el pasaje del Evangelio de san Lucas (‘El camino hacia Emaús’).
Comienza en la tarde del viernes y termina con una misa el domingo a las 18.00 horas, a la que pueden asistir familiares y amigos de los participantes.
Para asistir es preciso inscribirse previamente.
Para inscribirse en el retiro para mujeres AQUÍ
Para inscribirse en el retiro de hombres AQUÍ
El Foro Mariano de la diócesis de Getafe quiere invitar a los fieles a comenzar el mes de marzo rezando a la Virgen María en el Rosario de Antorchas que tendrá lugar en la explanada del Cerro de los Ángeles el sábado 5 de abril, a las 18.30 horas. Después, a las 19.30 horas, se celebrará la misa en el Carmelo.
En esta ocasión los fieles rezarán por un mayor reconocimiento en la Iglesia del papel decisivo de María en la Redención; por el triunfo definitivo de los Sagrados Corazones de Jesús y María; por el desagravio de las ofensas contra María; por las intenciones del Papa, de la Conferencia Episcopal Española, y de los asistentes al Rosario.
Para acudir al Rosario de Antorchas no es necesario inscribirse previamente, pero si alguien desea participar rezando un Misterio o llevando las andas de la imagen debe acudir al convento de las Carmelitas antes del Rosario.
La localidad diocesana de Brunete está preparando una 'Semana Nazarena' con el objetivo de ayudar a los fieles a vivir una intensa Semana Santa con un conjunto de actividades que tendrán lugar desde el 6 al 13 de abril. Entre ellas destacan la representación de la Pasión los días 11 y 12 de abril, en la que participa la mayor parte del pueblo, y un mercadillo romano que involucra a los principales comercios de la zona.
La 'Semana Nazarena' comienza el día 6 de abril, a las 18.30 horas, con un concierto que tendrá lugar en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, a cargo del Coro Tomás Luis de Victoria de Brunete. En este concierto se interpretará Natum de Maria Virgine y una selección de polifonía sacra de los siglos XVI y XVII, bajo la dirección de Antonio Peces Gómez.
El miércoles 9 de abril, a las 18.00 horas, se inaugurará el mercadillo romano en el Parque Municipal de Brunete, que estará abierto hasta el 13 de abril. El mercadillo contará con la participación de los principales comercios de la zona, ofreciendo productos y actividades relacionadas con la antigua Roma.
El mercadillo romano organiza también durante el fin de semana conciertos y exhibiciones de arte del vuelo de la cetrería en distintos horarios.
El jueves 10 de abril, las actividades continuarán con el mercadillo romano en el Parque Municipal. A las 10.00 horas, se realizará una visita guiada por César Fernández Rivero, guia experto en la historia de Brunete, con salida desde el templete. A las 11.30 horas, en el Centro Cultural Aniceto Marinas, tendrá lugar la conferencia Imágenes de Pasión a cargo de la profesora Maite Fernández Madrid. A las 12.30 horas, se repetirá la visita guiada y a las 18.30 horas, otra conferencia sobre las Imágenes de Pasión en el mismo lugar.
El viernes 11 de abril, a las 10.00 horas, César Fernández Rivero llevará a cabo una visita guiada titulada Imperio Romano en Judea, con salida desde el templete. A las 11.30 horas, se impartirá nuevamente la conferencia Imágenes de Pasión en el Centro Cultural Aniceto Marinas. A las 12.30 horas, se repetirá la visita guiada. La jornada culminará con el estreno de la representación El Nazareno de Brunete a las 21.30 horas, en la Plaza Mayor de Brunete.
El sábado 12 de abril, a las 14.00 horas, los vecinos de Brunete podrán disfrutar de una comida popular en la explanada del Centro Cultural Aniceto Marinas. La noche llegará con la segunda representación de El Nazareno de Brunete a las 21.30 horas en la Plaza Mayor.
La 'Semana Nazarena' se despedirá el domingo 13 de abril con el cierre del mercadillo romano en el Parque Municipal de Brunete.
La Parroquia Santa Maravillas de Jesús, de Getafe, acogerá el sábado 5 de abril el Festival de la Canción Misionera con el lema ‘Generación Esperanza’.
El lema de este año está enmarcado en la celebración del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para este 2025.
En esta convocatoria, que comenzará a las 11.00 horas están todos llamados a participar: niños, jóvenes, padres, abuelos, sacerdotes, religiosas...
La inscripción se puede hacer rellenando un formulario que hay que enviar a al correo de la Delegación:
Otra opción es enviarla por correo postal a la Delegación de Misiones en Getafe:
C/ Lope de Vega, 2 28904-Getafe (Madrid)
Señalan desde la organización que "es un día misionero para pasarlo bien en familia" recordando la importancia de participar en este encuentro "en el que niños y mayores fomentarán el espíritu misionero a través de la música y compartiendo la jornada con otros niños".
Descargar el cartel
Descargar las bases
Descargar hoja de inscripción
Los días 26 y 27 de abril tendrá lugar el Festival Nacional de la Canción Misionera que se celebrará en la Diócesis de Burgos.
Se pueden inscribir AQUÍ