aureliomanostresweb

09/02/2025. El vicario episcopal para la Pastoral Caritativa y la Acción Social, Aurelio Carrasquilla, ha presidido en la mañana del domingo 9 de febrero en la Catedral Santa María Magdalena, la presentación de la 66ª Campaña de Manos Unidas contra el Hambre.

Ha estado acompañado por el párroco, Enrique Roldán, y por el delegado de Manos Unidas en Getafe, Juan Antonio Montes, encargado de presentar la Campaña al inicio de la celebración.

Montes ha expuesto los proyectos que llevará a cabo Manos Unidas en India, Guatemala y Etiopía, cuyo coste financiarán las parroquias de la diócesis este año, animando al compromiso y a la generosidad de la asamblea.

montesestaEn su homilía, Aurelio Carrasquilla también ha querido subrayar la necesidad del compromiso de todos y, relacionando la Campaña con el Evangelio del día, ha recordado la importancia de las palabras de Jesús: "Remar mar adentro”.

“Jesús nos enseña a estar atentos a nuestros hermanos que sufren — ha dicho— porque hay gente que no ha pescado y que no tiene lo suficiente para vivir".

Recordando las palabras de Benedicto XVI, Carrasquilla ha dicho: "podemos ir a una celebración, llenarnos de Dios, pero si al salir del templo no vemos a los más vulnerables, si la Eucaristía no nos empuja a cambiar nuestro mundo, habrá sido vana".

“En esta jornada donde se presenta la Campaña contra el Hambre, Manos Unidas nos invita a mirar con otros ojos nuestra realidad; Manos Unida nos empuja a mirar más allá de los pobres de nuestros barrios, a otros que están a millones de km, rodeados de pobreza, que hoy ya no son noticia”, ha insistido.

El vicario episcopal ha destacado que “esta campaña es caer en la cuenta de que hay hermanos y hermanas que tienen sus redes vacías. Uno de los proyectos de Manos Unidas lucha contra la desnutrición infantil en Etiopía, porque hay niños que no tienen lo necesario. Imaginaos el dolor de esos padres y madres cuando tienen un hijo y no tienen lo necesario para alimentarlo. Manos Unidas quiere darles herramientas de ayuda para que puedan hacer crecer una nueva generación”

“Casi la mitad de la población de este país es menor de edad y se muere de hambre ante un mundo que mira hacia otro lado”, ha añadido.

En relación a los otros dos proyectos, en India y Guatemala, el vicario episcopal ha querido recordar la figura de Santa Josefina Bakhita, santa sudanesa que fue vendida varias veces como esclava, para ilustrar la situación de mujeres y niñas en estos países e insistir en la necesidad de colaborar con Manos Unidas en la erradicación de su explotación y abuso.

aureliomanosunidas“En Manos Unidas les dotan de redes para que estas personas tengan un futuro, para que puedan valerse por sí mismas”, ha dicho Aurelio, invitando a seguir el lema de esta campaña " Compartir es nuestra mayor riqueza".

“Compartir — ha explicado — no es dar lo que me sobra, para acallar nuestra conciencia, es darnos a nosotros mismos, hasta que nos duela, como hizo Jesucristo con nosotros. Esta campaña es compartirnos a nosotros mismos, es escuchar al que necesita ser escuchado, visitar al enfermo. Es escuchar la realidad de pobreza y abandono que sufren niños y mujeres en Etiopia, India y Guatemala”.

Manos Unidas non invita a echar las redes, y a hacerlo con ganas y con ilusión. Vuestra voz es nuestra voz, vuestro trabajo es nuestro trabajo, es el trabajo de toda la iglesia y de todos nosotros”, ha dicho al delegado y a los voluntarios de la Delegación presentes en el templo.

“Sois esa conciencia que nos mueve a compartir. Sois la voz de los pobres en medio de la Iglesia. Ayudadnos a redescubrir que nuestras redes están vacías. No puede ser que en algunos países tiremos la comida y en otros no haya lo necesario para vivir”, ha concluido.

Al término de la celebración, el vicario episcopal para la Pastoral Caritativa recordó la vigilia contra la trata que la diócesis va a celebrar el viernes 14 de febrero en el Hospitalillo de San José.

 

 

 

Continúa informado en:

• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis