13/02/2025. El Hospitalillo de San José, en Getafe, acogerá este viernes 14 de febrero, a las 19.30 horas, una Vigilia diocesana de oración y reflexión contra la trata de personas, en el marco de la XI celebración de la Jornada a nivel mundial.
En el transcurso de la Vigilia –preparada por el Departamento de Trata de la diócesis– se recordará el lema de la Jornada: ‘Embajadores de Esperanza: juntos contra la trata de personas’, que busca denunciar, sensibilizar y concienciar acerca de una realidad que sufren millones de personas en todo el mundo y, que este año, está enmarcado en el Jubileo de la Esperanza.
A la convocatoria están invitados todos los fieles de la diócesis que quieran rezar por el fin de esta lacra.
Isi Curieses, miembro del equipo de trata de la diócesis, explica que “la Vigilia consistirá en una oración con testimonios de personas que han sido víctimas de trata. Algunas lo compartirán en primera persona y otras, el equipo lo leerá en su nombre”.
“Queremos darles las gracias por su fortaleza, por su resiliencia y porque han sido capaces de salir de ese tiempo de esclavitud, dar las gracias a las personas que las han ido acompañando en esos caminos tan tortuosos. Es dar gracias a Dios y es poner delante de Dios esta realidad de sufrimiento y también de liberación y supervivencia de estas personas que en este caso son mujeres”, relata.
Subraya Curieses, que es importante explicar en qué consiste la trata: “primero hablamos de un delito tipificado como tal y de todas aquellas situaciones donde la persona es captada, amenazada, en muchos casos a través de engaños o de otros medios con el fin de ser explotada a distintos niveles”.
“La explotación sexual es uno de los fines, pero también está la explotación laboral, para la comisión de delitos, todo el tema del tráfico de órganos... En fin, hay una tipificación muy, muy amplia de las personas tratadas. Ahora en España, sobre todo, está subiendo con fines de explotación laboral y con fines de comisión de delitos” asegura.
El gran desafío que enfrenta la Iglesia, en general, y el Departamento diocesano de Trata en particular, “es hacer visible esta realidad, que está cerca de nosotros, en nuestros barrios, donde vivimos, desenmascarar las causas de fondo que hay para la trata, como son, por ejemplo, todo el negocio que hay detrás, todas las ganancias que hay de muchas personas con mucho dinero y es un trabajo continuo que hay que hacer despacio”.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis