15/02/2025. La Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, ha acogido en la mañana de este sábado 15 de febrero las XXXI Jornadas de Pastoral Obrera, centradas en la exposición 'Rostros y retos del mundo del trabajo ', una muestra elaborada desde la Conferencia Episcopal para visibilizar las condiciones en las que se desarrolla en la actualidad el mundo laboral.
El encuentro ha estado presidido por el vicario episcopal para la Pastoral Caritativa y la Acción Social, Aurelio Carrasquilla, que ha estado acompañado por el delegado diocesano de Pastoral Obrera, Rubén Mateos; la presidenta diocesana de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Carmen Díaz; la responsable de acción social de Cáritas diocesana de Getafe, Noelia Fernández; representantes de asociaciones del trabajo de la diócesis y de otras diócesis de España y el presidente diocesano de CONFER, el hijo de la caridad, José Miguel Sopeña.
La jornada ha comenzado con un saludo del vicario episcopal y del delegado y el rezo de una oración en la que s e ha tenido un recuerdo especial para el sacerdote, recientemente fallecido, Lorenzo Blasco, primer consiliario diocesano de HOAC y segundo delegado de Pastoral Obrera en la diócesis.
“Damos gracias a Dios por su ministerio sacerdotal y por la gran labor desarrollada en la pastoral del trabajo”, ha señalado Aurelio.
Después, Rubén Mateos ha presentado la exposición itinerante y el programa del día, invitando a leer los 21 paneles que la componían, respondiendo a las preguntas que les planteaba la Delegación y explicando someramente su estructura: “la muestra se organiza en cinco temáticas: el gran tema del trabajo; las condiciones del trabajo, condiciones de vida; la vida más allá del trabajo; la lucha por el trabajo y por la vida digna y la vivencia según el Espíritu: ser Iglesia en el mundo obrero”.
También ha intervenido Lidia Huerta, miembro de las Hermandades del Trabajo, quien también se ha referido a la exposición y ha subrayado, entre otras ideas, que “ofrece una mirada crítica y amorosa al mundo del trabajo, según la Doctrina Social de la Iglesia” y que “el trabajo es una forma de colaborar con Dios en la creación del mundo”.
A continuación, se ha ofrecido a los asistentes la posibilidad de mirar individualmente los paneles y leer los textos (de los distintos Pontífices, de la Doctrina Social de la Iglesia, etc…) y reflexionar sobre ellos para responder a distinta pregunta: la opinión que les ha merecido la muestra; casos concretos de discriminación laboral; compatibilidad de vida y trabajo; maneras de luchar por los derechos laborales, por un trabajo digno o la labor de la Pastoral Obrera en el mundo del trabajo, entre otras.
Después de un tiempo para el café en el que se han ofrecido, desde la Pastoral Obrera de la Parroquia San Eladio, de Leganés, productos de justo comercio ( www.setemmadrid.org ), se ha establecido un diálogo en torno a la exposición.
Entre otras ideas se ha concluido en la necesidad de mostrar la exposición en otros lugares de la diócesis (como el hall del nuevo Obispado de Getafe) para llevar su mensaje al mayor número de personas posibles, dentro y fuera de los ambientes eclesiales, ya que es una muestra “que hace pensar, muy bien elaborada, que contempla diversos aspectos de la realidad laboral —siniestralidad laboral, discriminación, injusticia, precariedad, labor de la Iglesia— y que deja 'poso'”.
También se ha destacado la ausencia de la Pastoral Obrera en más de diez diócesis españolas, el gran número de personas que trabajan en los márgenes de la legalidad percibiendo su salario en dinero 'negro', y la importancia de estar asociados en sindicatos para reclamar derechos laborales.
Para concluir la jornada, y antes de la oración final, el vicario episcopal para la Caridad denunció la situación actual de “desconexión” entre personas que se viven en la sociedad, detalle que también habían mencionado los asistentes, subrayando el individualismo reinante en el mundo laboral “donde no existe comunión y fraternidad”, como dijo Luis Rodríguez de Bodas, primer presidente de HOAC en la diócesis.
“No nos dejemos desconectar —advirtió Carrasquilla—, creemos lazos dentro de la Iglesia, o en la sociedad civil, cuidemos a los cristianos que dan un paso al frente para participar en la vida pública, necesitamos una comunidad que les respalde”.
“Sois la conciencia de nuestra Iglesia diocesana, sois importantes para el obispo y para toda la diócesis”, añadió.
El vicario episcopal ha señalado que el trabajo por hacer en el mundo laboral es mucho “hay muchas mies”, pero “no tenemos que desanimarnos, tenemos que seguir trabajando en esta realidad. Hay que hacer un trabajo hacia afuera y hacia adentro de la Iglesia”.
“Hay que hacer presentar a Dios ante estos hermanos que sufren, estos hermanos más vulnerables, pero también hay que hacer un trabajo en el seno de la Iglesia, llevando su voz, siendo sus testigos” , ha remarcado Aurelio.
“Esta exposición hay que verla y leerla rezando, porque los testimonios que ofrece son 'tierra sagrada' que exponen el sufrimiento de muchos hermanos nuestros”, ha dicho.
El vicario para la Caridad ha concluido invitando a todos a participar el día 6 de marzo —con motivo de la fiesta de la mujer trabajadora— en la celebración que tendrá lugar en la Capilla de San Faustino Míguez, en Getafe.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis