18/02/2025. Francisco Julián Romero Galván, director del Secretariado del Jubileo 2025 de la Conferencia Episcopal Española, ha escrito un artículo en el último número de la revista 'Padre de Todos', en el que explica por qué se está celebrando el Jubileo de la Esperanza.
A continuacion, el texto completo del artículo:
El pasado 24 de diciembre de 2024, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, con la que inauguró el Jubileo de la Esperanza. A partir de ese momento, la Iglesia universal hace memoria de la encarnación de Jesucristo, que es la razón de cada uno de los jubileos que se celebran cada 25 años de manera ordinaria en la Iglesia. Cristo ha venido a la humanidad para compartir la vida de los hombres y traerles el amor de Dios; ¿no es esto un motivo más que suficiente para celebrar un jubileo?
Pero el Año Santo jubilar es un tiempo de gracia del Señor. Efectivamente, Dios sale a nuestro encuentro y desea que nosotros nos encontremos con Él. Este es un componente esencial de cada jubileo, el encuentro con Cristo, la experiencia de dejarnos iluminar por Él y de que nos ame su corazón.
Cuando esto ocurre, cuando nos encontramos con el Señor, surge en nosotros un deseo de conversión, de orientar nuestra vida según Dios quiere, de que nuestra existencia adquiera una orientación y sentido verdadero. Encontramos el camino por el que hemos de peregrinar.
Sin embargo, la conversión que nace del encuentro con Cristo, pide acercarnos al Dios de la misericordia para pedir perdón por los pecados de nuestra vida. En el Sacramento de la Reconciliación experimentamos la misericordia divina. Es esta algo esencial y fundamental del jubileo. Dios nos perdona y sana todas nuestras heridas con el bálsamo del consuelo.
Quien experimenta la misericordia divina, está llamado a ser misericordioso con su hermano, a pedirle perdón y a reconciliarse con todo aquel con el que tiene alguna diferencia, para que reine en su vida la fraternidad. Todo esto que venimos diciendo genera en nosotros una gran paz y un auténtico júbilo, una inmensa alegría.
Dichas las condiciones que marcan la razón de ser de lo que debe ser el jubileo, sabemos que, en este 2025 la esperanza debe ser su aspecto fundamental. El Papa Francisco llama a los fieles a que sean portadores de esperanza en un mundo desesperanzado. Los cristianos, que sabemos que nuestra esperanza es Jesucristo, con el que nos encontraremos en la vida eterna, estamos llamados a vivir en nuestra historia trayendo el cielo que esperamos alcanzar a nuestro vivir cotidiano.
La esperanza que reina en nuestra vida no nos la podemos quedar para nosotros. Debemos transmitirla a todos, especialmente a quienes la han perdido.
Acabamos de empezar el jubileo. ¿Nos ponemos en camino para ser peregrinos de esperanza, unidos a Cristo y a su amor misericordioso? Ánimo y adelante.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis