niñosmejoradosweb

08/04/2025. La Delegación Diocesana de Pastoral de las Migraciones ha convocado un nuevo Círculo de Silencio en Parla, con el objetivo de visibilizar los derechos de las personas migrantes y fomentar la reflexión sobre su integración social. Este encuentro, abierto a toda la comunidad diocesana, se celebrará el miércoles 9 de abril, a las 19.00 horas, en la Plaza de la Guardia Civil.

Bajo el lema ‘Migrantes y Enseñanza, asignatura pendiente”, el círculo busca sensibilizar a la población sobre la situación educativa de las personas migrantes, que sigue siendo uno de los grandes retos en el proceso de integración. En este contexto, la iniciativa pretende poner de manifiesto las dificultades a las que se enfrentan muchas familias migrantes y refugiadas para acceder a una educación de calidad, a pesar de que en España la educación es un derecho legalmente reconocido para todas las personas, independientemente de su origen o situación administrativa.

El Círculo de Silencio es una forma simbólica de protesta pacífica, donde los participantes se agrupan en silencio para reflexionar sobre temas sociales que requieren atención. En esta ocasión, se hace un llamado urgente para abordar las barreras que dificultan el acceso de los migrantes a una educación inclusiva y de calidad, especialmente en lo que respecta a los niños y jóvenes migrantes, que sufren una gran desigualdad en las aulas.

Manifiesto de la Situación de los Migrantes

circulosilencioabrildentroAl finalizar el acto se leerá un manifiesto para evidenciar la situación que atraviesan las personas migrantes, con un enfoque particular en la educación. En el mismo, se subraya que, a pesar de los derechos legales, el acceso a la educación para los migrantes sigue siendo una asignatura pendiente debido a diversos obstáculos administrativos y sociales. Se destaca que, a pesar de la legislación vigente, muchas familias migrantes y refugiadas enfrentan serias dificultades para escolarizar a sus hijos, lo que impacta negativamente en sus oportunidades de integración y en el desarrollo de su vida laboral.

El manifiesto también señala los problemas que enfrenta el alumnado migrante dentro de las aulas españolas, destacando el rechazo social y el acoso escolar como dos de los principales obstáculos para su integración. Además, se señala que la tasa de abandono escolar de los migrantes es alarmantemente alta, con un 30% de los jóvenes migrantes dejando la escuela antes de tiempo, una de las tasas más altas de Europa.

En este contexto, se subraya la necesidad urgente de un plan de acción que incluya políticas de integración efectivas, como la adaptación de las aulas de enlace y la promoción de programas formativos que faciliten la inclusión laboral de los migrantes en sectores menos precarizados. Asimismo, el manifiesto reivindica la eliminación de las barreras administrativas que dificultan la escolarización de los menores migrantes y el acceso a la formación profesional, así como el impulso de políticas de convivencia para prevenir y combatir la discriminación.

Este acto busca ser un espacio para la reflexión colectiva y un llamado a la acción para garantizar que la educación sea un derecho universal para todos, sin distinción de origen o estatus migratorio.

La Delegación diocesana de Pastoral de las Migraciones invita a toda la comunidad a unirse a este Círculo de Silencio y a reflexionar sobre la situación de las personas migrantes, especialmente en lo relacionado con su acceso a la educación y su integración plena en la sociedad.

 

 

• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis