12/04/2025. Este sábado, víspera del Domingo de Ramos, cientos de personas han vuelto a peregrinar por la vida a Cubas de la Sagra. Una multitud de fieles —niños, jóvenes, adultos, ancianos, sacerdotes, religiosas y familias enteras— se congregó en peregrinación hacia el convento de Santa Juana de la Cruz. La convocatoria, promovida con el lema de "Peregrinamos por la Vida", tuvo como intención central la oración por todos aquellos que han visto truncada su existencia: los niños no nacidos, víctimas del aborto tanto natural como provocado, y también aquellos que han padecido la eutanasia o sus consecuencias, directas o indirectas.

 

En medio de un ambiente de recogimiento y esperanza, los peregrinos recorrieron los caminos que conducen al convento, rezando el Santo Rosario. Cada misterio fue ofrecido con una intención concreta: por las madres que han perdido a sus hijos en el vientre, por los pequeños que no llegaron a nacer, por los ancianos solos, por los enfermos terminales y por una sociedad cada vez más necesitada de luz, compasión y verdad.

Al llegar al convento, la comunidad fue acogida por el silencio orante del lugar y el ejemplo de Santa Juana de la Cruz, cuya vida fue testimonio de contemplación, entrega y amor incondicional a Cristo. Allí, en ese espacio de gracia, tuvo lugar la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, quien dirigió una homilía profunda y valiente.

"Toda vida es sagrada"

En su homilía puso el foco en la dignidad inviolable de cada ser humano, desde el primer instante de su concepción hasta su muerte natural. Recordó que la vida no es un derecho que nos damos a nosotros mismos ni un bien que se nos otorga según condiciones externas. "La vida es un don, y como todo don, es gratuita, inmerecida y valiosa por sí misma", expresó.

El obispo denunció con claridad la cultura del descarte que promueve el aborto y la eutanasia como soluciones a problemas que, en realidad, requieren cercanía, acompañamiento y amor. "Estamos llamados a ser una Iglesia que acoge, que consuela, pero también que anuncia con claridad el valor sagrado de la vida humana", afirmó, haciéndose eco del magisterio del Papa Francisco. También animó a los fieles a no dejarse vencer por la indiferencia ni por la presión cultural que normaliza la eliminación de los más débiles. Frente a esta mentalidad, propuso como respuesta el testimonio valiente del amor, el compromiso concreto en la defensa de los vulnerables y la oración constante por la conversión de los corazones.

Desde Cubas de la Sagra, la diócesis alzó su voz en favor de los que no tienen voz. Y con la intercesión de Santa Juana, el testimonio de la Iglesia sigue siendo claro: toda vida merece ser vivida, cuidada y amada hasta el último aliento.

 

 

• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis