21/04/2025. El obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, ha concedido una entrevista en los micrófonos de la Cadena SER en el programa ‘Hoy por Hoy Madrid Sur’ en el que ha confesado sentirse triste y conmocionado por el fallecimiento del Papa y se ha sentido convencido en que su figura y legado irá creciendo en importancia a lo largo del tiempo.

“Estamos conmocionados, ciertamente, y tristes por la desaparición de una persona, de un personaje sin duda histórico, y su figura irá creciendo a lo largo del tiempo, cuando hagamos un repaso de su legado personal, de sus gestos, de su palabra y también doctrinal, no siempre valorado por todos, pero no cabe duda de que es una aportación a la historia de la Iglesia, y no solo de la Iglesia, sino al mundo”. 

El obispo de Getafe ha querido detenerse en uno de las claves del pontificado de Francisco, las ‘periferias’: “las periferias físicas donde él ha querido viajar, y también las periferias existenciales, tantos lugares que muchas veces tenemos a nuestro lado y no somos capaces de ver, que nos va a un personaje, una persona buena, profundamente buena”.

“Es el Papa de la cercanía, el Papa de los puentes, el Papa que ha querido tender puentes con todos, no con los de dentro, pero sobre todo con los de fuera. Es el Papa de la alegría del Evangelio, su primera exhortación apostólica está titulada así: ‘La Alegría del Evangelio’, donde nos ha traído pues un Evangelio fresco, que sobre todo ha chocado y ha contrastado en este primer mundo, un Papa que viene de lejos, que llegó desde América, el primer Papa no europeo de la historia, al menos de la historia contemporánea, y por tanto un Papa también de contraste, un Papa querido por muchos y no tan aceptado por otros”.

Ginés García Beltrán asegura que “su figura se va a ir creciendo con el paso del tiempo, cuando vayamos leyendo su magisterio y su vida poco a poco”. “Yo creo que ha conseguido algo que hace mucho tiempo que no ocurría: que gente que no se considera católica, sí que ha tenido un acercamiento y un reconocimiento a su figura, que en otras ocasiones no se producía”. “Era el Papa de los puentes, el Papa que ha hablado con otras religiones y también ha dialogado con la ‘no creencia’ y por eso, para gente que no está muy cerca de lo religioso, el Papa era un personaje muy atractivo, porque se dejaba entender, se hacía entender y siempre tenía un camino abierto, una palabra abierta para aquel que lo necesitara. Una respuesta para tantos interrogantes que hay en el corazón del hombre”.