manosunidashorizontalweb 06/02/2025. El domingo 9 de febrero, a las 12.30 horas, se presenta en la Catedral Santa María Magdalena de Getafe la campaña de Manos Unidas contra el Hambre que este año lleva por lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’.

En el transcurso de la celebración el delegado, Juan Antonio Montes, presentará los proyectos que las parroquias de la diócesis asumirán este año para ayudar a los países en vías de desarrollo. Uno en India, otro en Etiopia y un tercero en Guatemala.

En Hashpur (India) el proyecto se ocupará de la prevención del tráfico de mujeres y niños, que se llevará a cabo en 86 aldeas indígenas dedicadas a la agricultura, de donde tienen que emigrar, y en las que desaparecen a diario alrededor de 500 mujeres y niños por los traficantes de personas. Las Franciscanas Misioneras de María trabajan para concienciar y prevenir a la población.

En las zonas rurales de Dubbo (Etiopia) Manos Unidas trabajará por la reducción de la malnutrición entre los niños de 0 a 7 años. Una zona donde más del 60% de la población tiene problemas alimenticios; situación que se ha agravado por la pandemia y la alta inflación, en consecuencia, los niños no se desarrollan físicamente por una alimentación deficitaria.

El tercer proyecto acomete la prevención de la violencia en jóvenes y mujeres en asentamientos de las periferias de 7 ciudades de Guatemala. Es un ejemplo de cómo la pobreza engendra violencia. La delincuencia y la violencia se agrupa en bandas que crean inestabilidad y sufrimiento en la población. La violencia, a su vez, los margina más y los hace cada vez más pobres.

Un compromiso más allá del donativo puntual

Con motivo de esta jornada el obispo de la diócesis, Mons. Ginés García Beltrán, ha dirigido una carta a toda la comunidad en la que insiste en la necesidad de ser solidarios y generosos: “Como seguidores de Cristo, estamos llamados a ser la voz de los que no tienen voz y a actuar con determinación para cambiar esta injusticia”.

“La campaña de Manos Unidas de este año nos invita a reflexionar sobre nuestro papel en la lucha contra el hambre. No se trata solo de actos de caridad, sino de promover un cambio estructural en nuestra sociedad para que todos tengan acceso a una vida digna. Nuestro compromiso debe ir más allá de la donación puntual; debemos abogar por políticas justas y sostenibles que erradiquen el hambre de raíz”, subraya García Beltrán.

Día del Ayuno Voluntario

Para preparar esta campaña y también para recoger donativos, la organización de Manos Unidas invita a celebrar el viernes 7 de febrero, en las comunidades parroquiales y centros escolares, el día del Ayuno Voluntario, que también tiene como objetivo fomentar la reflexión sobre la pobreza y el hambre en el mundo.

 

Continúa informado en:

• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis