19/02/2025. El lunes 17 de febrero, Mons. Ginés García Beltrán, obispo de Getafe, comenzó su esperada visita pastoral a la Parroquia Divino Pastor de Móstoles con la celebración de la misa vespertina. La jornada estuvo marcada por un profundo mensaje de fe y comunidad, junto a la reflexión sobre los desafíos y esperanzas actuales de la Iglesia.
Durante su homilía, el obispo alentó a los fieles a vivir su identidad cristiana “sin complejos”, asegurando que “tenemos lo mejor”. Además, reflexionó sobre la lectura del Génesis, en la que Dios pregunta a Caín: ‘¿dónde está Abel, tu hermano?, a lo que Caín responde: no sé; ¿soy yo el guardián de mi hermano?’. Con esta cita, Mons. Ginés instó a la comunidad a “no desentenderse de los hermanos necesitados, destacando la importancia de la solidaridad y el compromiso cristiano".
En su encuentro con el Consejo Pastoral García Beltrán remarcó la relevancia de la diócesis de Getafe, una de las más grandes de España, con más de dos millones de habitantes y 129 parroquias. Explicó que el propósito de la visita pastoral es conocer las parroquias y escuchar las inquietudes de los fieles, lanzando tres preguntas clave: “¿Cómo os sentís? ¿Cómo veis la parroquia? ¿Qué necesita la Iglesia hoy?”.
También manifestó su alegría al saber que en la catequesis infantil de la parroquia se utiliza el itinerario ‘Ven y sígueme’, señalando que "donde se implanta el oratorio, se pone al Señor y se refuerza la participación de las parroquias".
Un momento especial de la jornada fue el emotivo recuerdo a Manuel García Barrio, quien fuera párroco de la comunidad hasta su fallecimiento en 2020 a causa del COVID-19. Mons. Ginés expresó que tanto este triste acontecimiento como la pandemia han servido de “purificación” para la parroquia. En su intervención, Mons. Ginés también subrayó la importancia de ser una comunidad viva y acogedora “porque hay gente que no conoce al Señor".
García Beltrán citó al Papa Francisco, afirmando que “más que el ateísmo, hoy se nos plantea el desafío de responder adecuadamente a la sed de Dios de mucha gente”. En este sentido, resaltó la necesidad de aceptar los cambios sociológicos y que las comunidades se conviertan en “familias” que transmitan la fe de forma renovada y esperanzada: “nuestro reto tiene que ser la gente que tiene hambre de Dios y no lo encuentra”.
El obispo también reflexionó sobre la piedad popular como medio de evangelización, destacando que “en las cofradías se encuentra tanto a gente con fe muy fuerte como a personas con un hilito de fe”. Afirmó que “la piedad popular ha atenuado la secularización en muchas zonas de España” y que, a pesar de los desafíos, “la Iglesia debe seguir siendo un lugar de acogida”.
Por último, varios miembros de la parroquia compartieron sus experiencias. Noelia, de Cáritas, resaltó la importancia de “escuchar y de transmitir que ‘hay un Dios ahí arriba’”, mientras que Alicia informó de los retos a los que se enfrentan los jóvenes, subrayando la necesidad de darles esperanza. Manolo, por su parte, hizo un llamado a vivir el Evangelio con hechos, recordando el pasaje de Mateo 25,35: “Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber...”.
Con este primer día de la visita pastoral, Mons. Ginés García Beltrán ha logrado establecer un encuentro profundo con la comunidad, invitando a la reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrenta la parroquia en la actualidad.
La visita continúa hasta el domingo 23 con nuevos momentos de oración y diálogo, con el objetivo de fortalecer la vida de fe de todos los miembros de la comunidad.
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis