franciscanosviernessantoweb

18/04/2025. Hoy Viernes Santo, 18 de abril de 2025, se celebrará la tradicional Colecta Pontificia por los Santos Lugares, una iniciativa anual de la Iglesia Católica destinada a apoyar a las comunidades cristianas en Tierra Santa y a conservar los lugares sagrados donde Jesús vivió, murió y resucitó.

Bajo el lema “No olvidemos a nuestros hermanos”, propuesto por el Cardenal Claudio Gugerotti, prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, esta colecta invita a todos los fieles a unirse en un acto de caridad y fraternidad con los cristianos que, a pesar de las dificultades, permanecen en la tierra de Cristo.

El Santo Padre pide a todas las parroquias católicas del mundo que realicen esta colecta para apoyar el trabajo de los franciscanos en los santuarios sagrados, atendiendo las parroquias, brindando formación y educación en las comunidades y escuelas, y sosteniendo las necesidades básicas de las personas en la Tierra Santa.
Además, la colecta ayuda a la Congregación para las Iglesias Orientales a sostener las Iglesias católicas de rito oriental presentes en la región.

La labor de la Custodia en Tierra Santa

Con la colecta del Viernes Santo se sostiene una importante labor de tutela, servicio, difusión y de asistencia social que realiza la Custodia en los Santos Lugares.

La labor de Pastoral y Ecumenismo también es fundamental: la Custodia está comprometida con el diálogo ecuménico. También se encarga de la animación de la liturgia en los Santos Lugares a través de la coordinación de las iglesias locales.

Junto a esta labor, la Custodia promueve la educación y la formación en las comunidades y escuelas de Tierra Santa. Sus instituciones académicas de referencia son el Studium Biblicum Franciscanum de Jerusalén y el Instituto Arqueológico Franciscano (Monte Nebo, Jordania).

La Custodia tiene presencia en Israel, Palestina, Jordania, Egipto, Siria, Líbano, Chipre y Rodas, donde, además de custodiar los lugares evangélicos, sostienen la actividad social con más de 2000 viviendas para familias necesitadas, cinco hospitales para enfermos y niños huérfanos, seis casas para acogida de peregrinos, y más de 1.100 puestos de trabajo en distintas áreas.

Una llamada a la esperanza

El Papa Francisco ha expresado su cercanía a las comunidades cristianas de Tierra Santa, describiéndolas como “antorchas encendidas” en medio del “drama absurdo de la guerra”. Este gesto de solidaridad es una forma de compartir su sufrimiento y satisfacer las necesidades de la Iglesia de Jerusalén en este momento de dificultad.
La Iglesia invita a todos los cristianos a participar en esta colecta con un corazón generoso, recordando que “hay más alegría en dar que en recibir”. Nuestra contribución es un signo tangible de comunión con nuestros hermanos y hermanas en la fe que viven en la tierra que vio nacer al Salvador.


Para financiar esta gran labor la Custodia de Tierra Santa necesita la ayuda de todos los católicos. Se puede colaborar con los franciscanos no solo con la colecta del día 29 de marzo, sino también a través de donativos y suscripciones que pueden enviarse a:

Comisaría de Tierra Santa. Provincia Inmaculada Concepción.
BIZUM: 00771
IBAN ES30 0075 7007 8606 0673 3003