15/04/2025. El obispo de la diócesis, Mons. Ginés García Beltrán ha presidido una multitudinaria y solemne Misa Crismal en la mañana del martes 15 de abril de 2025 en la Catedral Santa María Magdalena,de Getafe, acompañado del obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño; el obispo emérito, Mons. Joaquín María López de Andújar; los vicarios episcopales; el rector y los formadores de los seminarios diocesanos; los arciprestes y delegados y unos 250 sacerdotes que han renovado las promesas realizadas en la ordenación.

Después de los saludos, García Beltrán ha recordado el carácter especial de esta celebración, enmarcada en el Año Jubilar de la Esperanza, animando a todos los presentes a “expresar y sentir los vínculos que unen a los pastores y a los fieles” y a compartir las exigencias de la misión “para llevar esperanza a la vida de los hermanos”.

En su homilía, García Beltrán ha reflexionado sobre el don del sacerdocio y la misión encomendada a los presbíteros, subrayando la importancia de ejercer el ministerio “con corazón y desde el corazón”, siguiendo el ejemplo de Cristo.

Ha querido tener también un recuerdo significativo para “los que están presentes de otro modo: a los sacerdotes ancianos o impedidos que nos acompañan con la oración y la ofrenda de sus sufrimientos y soledades. También a los hermanos que viven en otros países y en otras misiones. A todos los tenemos siempre muy presentes, pero en este día, en este momento, de un modo muy especial”.

“El corazón de Jesús es la fuente de donde nace todo en la vida cristiana y, por tanto, en nuestro ministerio. Solo desde este corazón podemos llevar el amor de Dios a los hombres”, ha afirmado el obispo invitando a los sacerdotes a renovar cada día su entrega con autenticidad y cercanía.

Ha insistido en que la Iglesia necesita “pastores que caminen con su pueblo, que sientan sus alegrías y sus dolores”, y ha alentado a vivir el sacerdocio desde la unidad y la comunión, en fidelidad al magisterio y en amor a la Iglesia real y concreta: “Tenemos que amar a la Iglesia, con sus imperfecciones y contradicciones. Esta Iglesia, la real, no la que cada uno se crea en su cabeza o en sus deseos”.

En línea con el proceso sinodal que vive la Iglesia, ha recordado que “la sinodalidad no es solo un método o una estructura organizativa, es una expresión de la naturaleza misma de la Iglesia”, y ha animado a los sacerdotes a acoger con afecto las orientaciones del Sínodo como una respuesta de fe y confianza en el Espíritu Santo.

En un mundo marcado por la fragmentación y el individualismo, Mons. Ginés ha remarcado la necesidad de ofrecer esperanza y misericordia, haciendo de la evangelización una prioridad: “La Iglesia existe para evangelizar y nosotros estamos al servicio de esta evangelización, que ha de ser cercana, acogedora, confesante de Jesucristo, que transmita esperanza y alegría y que sea misericordiosa y samaritana”.

El obispo ha concluido su exhortación invitando a todos los sacerdotes a seguir adelante con ilusión y confianza, “sabedores de que nuestra entrega, aun en lo pequeño, tiene un valor eterno”, y ha pedido a la Virgen María, Madre de los sacerdotes, que inspire a todos a vivir su vocación con “generosidad y fidelidad”.

Al término de las palabras del obispo el gran número de presbíteros presentes en la Catedral han renovado sus promesas sacerdotales y, después, ha tenido lugar la consagración y bendición de los Santos Óleos, portados en ánforas cargadas hasta el altar por representantes de diversas áreas pastorales de la diócesis. Primero, el óleo para el ministerio del cuidado de los enfermos, después el óleo de los catecúmenos, y por último, el óleo para el santo Crisma.

Los tres óleos serán repartidos por todas las iglesias de la diócesis para los sacramentos que lo precisen.

En esta celebración los niños han tenido un papel especial ya que las ofrendas han sido portadas por los catequistas de Iniciación Cristiana acompañados por los pequeños que van a celebrar o han celebrado la Primera Comunión.

Al término de la solemne Misa Crismal, el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, ha querido expresar públicamente su gratitud y reconocimiento al clero diocesano, resaltando el testimonio fiel y diario de cada sacerdote.
“Quiero felicitar a todos los sacerdotes. La verdad es que es una alegría, una gloria ver tantos sacerdotes juntos”, ha comenzado diciendo con emoción, subrayando la importancia del servicio cotidiano que prestan en cada rincón de la diócesis: “Cada día vosotros traéis a los hombres la salvación de Dios en el anuncio de la Palabra, en la celebración de los sacramentos, en la caridad”.

El obispo ha agradecido especialmente “esa entrega generosa, ese ‘cada día’ que vivís con fidelidad y amor”, y deseó que este ejemplo sacerdotal sea también una fuente de inspiración para los seminaristas. “Ojalá que esto sea también un motivo de renovada ilusión para nuestros seminaristas, que viendo este presbiterio renueven su deseo y sus ganas de un día pertenecer a él”, ha afirmado.

El obispo de Getafe también ha querido pedir a los fieles que acompañen y sostengan a sus pastores con la oración y el cariño: “Recemos por nuestros sacerdotes, estemos cerca de ellos, apoyémosles y animémosles en su misión”.

Finalmente, ha deseado a todos un Triduo Pascual lleno de gracia y profundidad espiritual, y ha concluído con un mensaje para toda la diócesis: “Transmitid a vuestras comunidades parroquiales el saludo de los obispos, el saludo de la Iglesia. Que el Señor os bendiga cada día”.

Se puede volver a ver la Misa Crismal AQUÍ 

 

 

 

Continúa informado en:

• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis