El obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, y el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño Perea, han escrito una carta para toda la diócesis tras la muerte del Papa Francisco:
Queridos hermanos y hermanas en el Señor:
Nos dirigimos a todos, sacerdotes, consagrados y fieles laicos con motivo de la muerte de nuestro querido Papa Francisco, una noticia que ha llenado nuestros corazones de tristeza, pero también de gratitud. Durante su pontificado, fue un guía excepcional para la Iglesia universal, un testigo incansable del Evangelio, y un defensor valiente de la justicia, la paz y la dignidad humana.
El Papa Francisco nos enseñó a vivir con humildad, promoviendo una Iglesia abierta, acogedora y cercana a los pobres y marginados. Su estilo pastoral, caracterizado por su sencillez y calidez, marcó profundamente a nuestra comunidad eclesial y a la humanidad en general. Fue un pastor que no solo predicó con palabras, sino que vivió con gestos concretos, extendiendo su mano a los más vulnerables y caminando junto a ellos.
En su magisterio, la llamada constante a vivir la comunión sinodal es una herencia que nos deja para hacer de la Iglesia un sacramento universal de salvación para el mundo.
Destacó su incansable llamada a cuidar la creación como casa común, recordándonos la responsabilidad que todos tenemos como hijos de Dios de proteger el don de la naturaleza, y a vivir una verdadera fraternidad universal, pues todos somos hermanos.
También puso en el centro de su ministerio la misericordia divina. Su Año Santo de la Misericordia fue un tiempo de gracia y reconciliación, ayudándonos a experimentar la bondad infinita de Dios y animándonos a ser instrumentos de su amor en el mundo. Nos desafió a abrir nuestras puertas, nuestras vidas y nuestros corazones, especialmente a aquellos que sienten que están en las periferias de la sociedad y de la fe.
La enseñanza de la encíclica Dilexit nos sobre el Corazón de Cristo, núcleo espiritual de nuestra Diócesis, nos invita a profundizar en el amor infinito y misericordioso del Señor.
Este centro de espiritualidad es el faro que nos guía en la reflexión de nuestra fe, ayudándonos a comprender cómo el corazón de Cristo es fuente de esperanza, consuelo.
A través de sus enseñanzas, aprendemos a vivir según su ejemplo de entrega, compasión y bondad, inspirados a ser luz en nuestra comunidad y en el mundo.
En este momento de duelo, como diócesis de Getafe, debemos rendir homenaje a su legado espiritual. Su vida y su ministerio nos invitan a renovar nuestra vocación como discípulos y misioneros del Evangelio. Que su ejemplo nos inspire a seguir construyendo una Iglesia viva y comprometida, que sea signo de esperanza y testimonio del amor de Dios.
Invitamos a todos los fieles, sacerdotes, consagrados y laicos a unirse en oración por el descanso eterno de nuestro Santo Padre. Oremos para que el Señor, rico en misericordia, lo reciba en su gloria eterna y le conceda el gozo de la plenitud de la vida junto a Él.
Demos gracias a Dios por el don de su vida y por las enseñanzas que nos deja, que seguirán iluminando nuestro caminar como Iglesia.
En un documento aparte, ofrecemos orientaciones para estos días. Estamos pendientes le saber la fecha del funeral en Roma para fijar nosotros la fecha del funeral diocesano después los arciprestazgos, parroquia y comunidades podéis organizar también misas en sufragio por el eterno descanso del Pontífice fallecido.
Encomendamos la vida del papa Francisco a la intercesión maternal de la Virgen bajo cuya mirada y protección ha querido descansar para siempre.
Con nuestro afecto y la bendición.
Getafe. 2 de abril 2025
Continúa informado en:
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis