06/03/2025. Con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente de la diócesis ha convocado hoy jueves 6 de marzo en Getafe una serie de actos para visibilizar la lucha por los derechos laborales y la dignidad de la mujer en el ámbito del trabajo.
Bajo el lema ‘Trabajo decente, derecho, no privilegio’, estas actividades buscan reafirmar el compromiso de la Iglesia con la justicia social y la promoción de un trabajo digno para todos, especialmente para las mujeres, quienes a menudo enfrentan discriminación, precariedad y condiciones laborales injustas.
El evento central se llevará a cabo esta tarde, a partir de las 18.30 horas, en el Paseo de la Estación de Getafe. Durante este acto público, los miembros de la plataforma convocante, que incluye a la Vicaría de Pastoral Caritativa y Social, Cáritas diocesana de Getafe, la Delegación de Pastoral Obrera, la Hermandad Obrera de Acción Católica, la Delegación diocesana de Migraciones, Hermandades del Trabajo y la Conferencia Española de Religiosos, se reunirán para alzar la voz en favor de la justicia laboral.
En este encuentro se pretende dar visibilidad a las condiciones laborales de las mujeres, resaltar la importancia de sus derechos y exigir un cambio en las políticas públicas que garanticen un trabajo digno para todos, sin distinción de género.
Un manifiesto reivindicativo al finalizar el acto público
Al finalizar el acto se leerá un manifiesto que reafirma el compromiso con la lucha por la igualdad de género y denuncia las diversas formas de desigualdad que siguen afectando a las mujeres. A pesar de los avances, las mujeres continúan enfrentando dificultades como la brecha salarial, el desempleo y la limitada participación en la toma de decisiones, tanto en el ámbito laboral como eclesiástico.
Un tema central de este manifiesto es la invisibilización del trabajo de cuidados, tradicionalmente asumido por mujeres, que sigue sin ser reconocido ni redistribuido de manera justa. También se subraya la importancia de la educación y el acceso igualitario a oportunidades profesionales, para romper los ciclos de pobreza y desigualdad. La ITD aboga por políticas públicas que promuevan la igualdad y la justicia social, destacando que la inclusión de las mujeres no solo beneficia a ellas, sino al bienestar colectivo de la sociedad. En este contexto, también se reafirma la exigencia de una mayor participación femenina en las estructuras de la Iglesia, respaldando las voces de las mujeres cristianas que piden mayor voz y voto en las decisiones eclesiales.
Leer el manifiesto completo AQUÍ
Una Eucaristía en la Capilla donde descansan los restos mortales de San Faustino Míguez
A las 19.30 horas, la celebración continuará con una Eucaristía en la Capilla del Colegio Divina Pastora, donde descansan los restos mortales de San Faustino Míguez, sacerdote escolapio fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora, para la promoción y educación de la mujer.
La celebración estará presidida por el sacerdote Aurelio Carrasquilla, vicario episcopal para la Pastoral Caritativa y la Acción Social. La misa será un momento de oración y reflexión sobre la importancia de la justicia social y el trabajo digno, así como un acto de solidaridad con todas las mujeres que luchan día a día por una vida laboral más justa y equitativa.
Esta jornada, organizada por la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente, resalta el papel fundamental de la Iglesia en la defensa de los derechos humanos, especialmente en lo que respecta al trabajo, y reitera la necesidad de un compromiso conjunto entre las instituciones religiosas, sociales y políticas para garantizar una sociedad más justa e igualitaria para las mujeres trabajadoras.
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis