07/03/2025. La diócesis está celebrando a lo largo de 2025 el centenario de la muerte de San Faustino Míguez, santo escolapio fundador del Instituto Calasancio de las Hijas de la Divina Pastora, cuya vida y legado continúan en el Colegio ubicado en la localidad de Getafe, donde descansan sus restos mortales.
El sábado 8 de marzo se cumplen cien años de la muerte del santo. Este día se recuerda especialmente, no solo su fallecimiento sino sobre todo la huella que dejó en la educación y la promoción de la mujer. El obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, presidirá una misa en su honor, a las 10.00 horas, en la Catedral Santa María Magdalena, que podrá ser seguida en directo a través del canal diocesano de youtube.
La superiora general del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora, M.ª José Sotelo, ha invitado a todos los fieles a participar activamente en estas celebraciones y a profundizar en la vida de San Faustino. En sus palabras, "la celebración de este centenario no solo es un homenaje, sino una oportunidad para revivir el carisma que nos legó nuestro fundador y que sigue vivo en nuestras obras y en cada uno de nosotros. Os invitamos a ser parte de este homenaje y a reflexionar juntos sobre su legado, su fe y su dedicación a la educación".
"El centenario de la muerte de San Faustino Míguez es una ocasión especial para recordar a este hombre de fe cuya visión educativa continúa influyendo en muchas generaciones", ha subrayado.
Actividades en honor a San Faustino Míguez
Además de la misa del día 8 de marzo, la diócesis de Getafe en colaboración con el Instituto calasancio ha organizado un variado programa de actividades para recordar a este santo fundador durante toda la semana del 3 al 9 de marzo. La Virgen de los Ángeles, patrona de Getafe, se encuentra visitando la capilla del Colegio Divina Pastora en Getafe, donde descansan los restos mortales de San Faustino. En este espacio se celebrará una Eucaristía diaria a las 19.30 horas, en la que se invita a todos los fieles a unirse para honrar su memoria.
El domingo 9 de marzo, a las 11.00 horas, se celebrará una Eucaristía de despedida de la imagen de la Virgen de los Ángeles en el Colegio Divina Pastora, poniendo fin a los actos conmemorativos de esta semana especial.
Una vida dedicada a la fe y la educación
San Faustino Míguez nació el 24 de marzo de 1831 en Xamirás, un pequeño pueblo de Orense. Desde su infancia, fue testigo del ambiente cristiano que impregnó su hogar, donde se fomentaron en él valores de fe, devoción y solidaridad. Tras completar sus estudios en su localidad natal, sintió la llamada al sacerdocio, lo que le llevó a ingresar en las Escuelas Pías. Fue allí donde encontró su vocación y, bajo el influjo de San José de Calasanz, decidió dedicar su vida a la educación de los jóvenes, especialmente de las mujeres, en un contexto donde este colectivo carecía de muchas oportunidades de formación.
Su vida religiosa y educativa se vio marcada por la fundación, en 1881, del Instituto Calasancio de Hijas de la Divina Pastora, una congregación dedicada a la formación integral de la juventud femenina. La misión del Instituto se centró en la educación humanista, científica y cristiana, buscando siempre la promoción de la mujer y su participación activa en la sociedad.
El legado de San Faustino Míguez
Faustino Míguez, santo escolapio y pedagogo, dedicó su vida a la educación, siguiendo el lema de su fundador, San José de Calasanz: 'Piedad y Letras'. Su labor iba más allá de la enseñanza, viviendo en estrecho contacto con las realidades sociales y espirituales de su tiempo. Fiel a los valores calasancios, trabajó con una profunda humanidad, fomentando la cercanía y el apoyo a los alumnos, especialmente a los más necesitados.
También destacó como científico, profundizando en el estudio de las propiedades medicinales de las plantas, convencido de que la naturaleza es una huella de Dios. Su investigación sobre las aguas termales de Sanlúcar de Barrameda y su desarrollo de los Específicos Míguez lo consagraron como pionero en la medicina natural. Su legado perdura en su labor educativa y científica, que sigue siendo ejemplo de entrega y servicio.
Son interesantes sus aportaciones a la didáctica de las Ciencias con los libros que escribió: Nociones de Historia Natural, Nociones de Física Terrestre y Diálogos sobre las Láminas de Historia Natural.
• Instagram: @diocesisdegetafe
• TikTok: @diocesis.de.getafe
• Twitter: @DiocesisGetafe
• Facebook: www.facebook.com/diocesisdegetafe
• YouTube: www.youtube.com/@getafediocesis