La Parroquia Santa María de la Alegría, en Móstoles, acogerá desde el 16 al 23 de marzo de la Visita Pastoral del obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, y el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño. Esta visita, la octava del arciprestazgo, brindará a la comunidad parroquial una semana de encuentros espirituales y celebraciones litúrgicas.
Acompañados por el párroco, Boris Muriel y los vicarios parroquiales, el obispo y el auxiliar se reunirán con los grupos pastorales y presidirán varias celebraciones importantes como la consagración de los hombres de Emaús a San José, el martes 18 de marzo, o la Confirmación de niños y adultos, que tendrá lugar el sábado 22.
La jornada inaugural comenzará el domingo 16 de marzo a las 12.30 horas con la Misa de apertura, presidida por Mons. José María Avendaño.
Desde ese domingo y hasta el domingo 23 de marzo conocerán a los niños de la catequesis, a los voluntarios de Cáritas y a los grupos de jóvenes.
También se reunirán con los padres, con los catequistas, con el grupo de Hijas de María, con las mujeres de Emaús, con los adoradores, con los matrimonios, con los monaguillos y los niños de Aslan.
Otro de los momentos que los fieles agradecen especialmente es la visita a los enfermos, momento que los pastores aprovechan para trasladar palabras de cercanía, afecto y esperanza a las personas de la parroquia que más están sufriendo.
La visita concluirá el domingo 23 de marzo con la Misa de clausura a las 12.30 horas, presidida por Mons. Ginés García Beltrán, seguida de una comida parroquial para los feligreses.
Este tiempo de reflexión y encuentro permitirá a la comunidad acercarse a sus pastores y fortalecer los lazos de unidad en la fe.
La Parroquia San Pedro Apóstol de Aldea del Fresno acogerá el encuentro mensual de oración de los jóvenes con el obispo del mes de marzo. El OCEO, organizado por la Delegación diocesana de Juventud, tendrá lugar el viernes 14 de marzo, a las 21.00 horas.
Este mes, el encuentro juvenil con Mons. Ginés García Beltrán se presenta con un enfoque especial y profundamente penitencial, acorde con el espíritu de la Cuaresma.
En esta ocasión, la Delegación ha preparado un Vía Crucis que recorrerá las calles de Aldea del Fresno. Los participantes acompañarán a Cristo en su doloroso camino hacia el Calvario, meditando las estaciones del Vía Crucis en un ambiente de recogimiento y oración.
Durante este acto, los asistentes serán guiados por el obispo, quien estará acompañado por los jóvenes del arciprestazgo y los misioneros de la Delegación que, mes a mes, colaboran en las labores pastorales de la localidad. Juntos, profundizarán en el sentido espiritual de la Cuaresma, una época dedicada a la penitencia, la conversión y la preparación para la Pascua, el momento más importante del año litúrgico para todos los católicos.
La Parroquia San Juan Bautista de Fuenlabrada acogerá el viernes 14 de marzo, a las 20.30 horas, la presentación del libro ‘San Tito Brandsma y los sacerdotes mártires de Dachau’, obra de Fernando Millán Romeral, publicado por Ediciones Encuentro.
En la presentación intervendrá el autor de esta obra, Millán Romeral, carmelita y exprior de la Orden del Carmen, que, con la guía de su hermano en religión, el carmelita holandés Tito Brandsma, canonizado en 2022, traza el cuadro del martirio sufrido por 2.652 sacerdotes y religiosos católicos en el campo de concentración de Dachau durante el régimen nazi. De ellos, aproximadamente 1.800 perecieron, incluyendo 1.106 polacos.
Tito Brandsma, conocido por su oposición a la ideología nazi y su defensa de la libertad de prensa y educación, fue arrestado en 1942 y posteriormente asesinado en Dachau. Su vida y sacrificio ejemplifican el coraje y la fe de aquellos que resistieron la opresión nazi.
La obra de Millán Romeral ofrece una visión detallada de estos eventos, resaltando la importancia de recordar y honrar a estos mártires.
El próximo domingo 9 de marzo, a las 19.00 horas, la Catedral de Santa María Magdalena de Getafe acogerá el Rito de la Elección al Catecumenado, un momento significativo en el proceso de iniciación cristiana.
La celebración, presidida por el obispo de Getafe, Mons. Ginés García Beltrán, marcará el inicio de una etapa crucial para 31 catecúmenos, quienes serán elegidos para recibir los sacramentos de la Iniciación Cristiana: el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía, en la Vigilia Pascual.
Los catecúmenos que participarán en este rito provienen de 16 localidades diferentes de la diócesis y representan una rica diversidad cultural, con orígenes en países como Honduras, el Congo, Venezuela, Holanda, Ecuador, Perú, Alemania y España.
Este año, la celebración contará con la participación especial del coro y la orquesta diocesana, bajo la dirección de Javier Ávila, que interpretará piezas adecuadas a la ocasión.
Señalan desde el Área de Catecumenado que: “la comunidad está invitada a acompañar a los nuevos elegidos en este importante momento de su camino de fe, y a orar por ellos en este tiempo de preparación”.
“El Rito de la Elección será una ocasión especial para todos los presentes, quienes tendrán la oportunidad de disfrutar de una celebración solemne y emotiva, en la que los nombres de los catecúmenos se escribirán en el ‘libro de la vida’,” aseguran.
Según el Catecismo de la Iglesia católica, el Rito de Elección tiene una doble dimensión: primero, es una expresión de la elección divina, ya que Dios ha llamado a los catecúmenos a la fe y a la salvación; y segundo, es una elección comunitaria, pues la Iglesia también "elige" y acepta a los catecúmenos, reconociendo su preparación para los sacramentos.
Con el inicio del tiempo litúrgico de la Cuaresma, la Vicaría para el Cerro de los Ángeles ofrece la tercera charla preparatoria de la consagración al Corazón de Jesús, de la mano de la Virgen.
El próximo encuentro será el sábado 8 de marzo a las 10.30 horas, en la Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles, donde la ponente Pilar Álvarez guiará a los participantes con su charla titulada "La Consagración al Corazón de Jesús".
Álvarez, conocida por su dedicación en la espiritualidad del Sagrado Corazón de Jesús y su labor como voluntaria en la acogida de peregrinos en la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, invita a los asistentes a profundizar en este acto de consagración y a comprometerse con una actividad de caridad, especialmente significativa en este tiempo litúrgico.
Después de la charla, las 11.30 horas, se ofrecerá un tiempo para oración personal, brindando a los participantes la oportunidad de meditar y reflexionar en silencio.
A continuación, a las 11.45 horas, se abrirá un espacio para preguntas y puesta en común, donde los asistentes podrán compartir sus inquietudes y experiencias.
Finalmente, a las 12.30 horas, el encuentro concluirá con la celebración de la santa Misa en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.
Desde la organización se invita a todos los interesados a participar y a acceder a las charlas anteriores AQUÍ
La Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, acogerá el jueves 20 de marzo, de 17.00 a 18.30 horas el encuentro ‘Charlas TED. Una experiencia para compartir’ dirigido al profesorado de Religión y que tiene como objetivo compartir buenas prácticas educativas.
El evento contará con la presencia de Scholas Occurrentes que disertará sobre la educación en la ciudadanía activa. Además, participará el ilustrador Ángel Ortiz; el Hermano de la Salle, Jorge Sierra, el director de la película ‘Libres', Santos Blanco; uno de los vocalistas del grupo católico ‘La voz del Desierto’, Daniel, y Ascensión Aguilar, que hablará de la soledad de jóvenes y ancianos.
El encuentro está organizado por la Delegación diocesana de Enseñanza en colaboración con ‘Ven y Verás educación’ y la Fundación Edelvives.
Además del profesorado de Religión, a esta convocatoria pueden asistir educadores, padres y toda aquella persona interesada en la temática expuesta.
Las charlas TED son conferencias que se originaron en el marco de las TED Conferences (Tecnología, Entretenimiento y Diseño, por sus siglas en inglés). Estas charlas reúnen a expertos, pensadores, innovadores y líderes de distintas disciplinas para compartir sus ideas, experiencias y descubrimientos de una manera accesible, inspiradora y educativa.
La Parroquia Divino Pastor acogerá los días 28, 29 y 30 de marzo, la primera exposición de pasos de Semana Santa en miniatura, obra del escultor Abraham Fernández.
La muestra, al precio donativo de 3 euros, podrá contemplarse en horario de 10.00 a 13.00 horas por la mañana y de 18.00 a 20.15 horas, en la sala de catequesis del templo parroquial.
En ella se podrán encontrar los Pasos de Jesús cautivo; Cristo atado a la columna; el Nazareno; La primera caída ante los ojos de María; El calvario; la Piedad; el Santo Entierro y la Resurrección.
Los donativos irán destinados a financiar la imagen de la Agrupación de Nuestra Señora de las Lágrimas, con sede en esta parroquia.
La finalidad de esta exposición, según los organizadores, es ayudar a los mostoleños, y a todos los fieles de la diócesis que se acerquen hasta la Parroquia Divino Pastor, a “rememorar la pasión y muerte de nuestro Señor al contemplar los diferentes pasos”
Unas notas sobre el autor
Abraham Fernández (10 de julio de 1990. El Escorial), es un joven artista apasionado por contar historias a través de la escultura religiosa. Su primer contacto con el arte fue dibujando imágenes de La Pasión, lo que despertó su profunda fascinación por el arte sacro.
Hace dos años comenzó su andadura en el mundo de la escultura, motivado por su amor al arte sacro. Desde entonces, ha trabajado en la creación de pasos en miniatura diseñados específicamente para su colección personal de imágenes religiosas en miniatura. Cada trono es una creación original, pensado para que cada imagen tenga su propio paso, permitiendo representar de manera única, a través de pasos de misterio, la historia de la Pasión de Cristo.
Forma parte de una escuela de arte sacro, donde fue seleccionado para una beca talento tras demostrar en un reto de siete días su capacidad creativa y técnica en el modelado de bajorrelieves.
Puedes seguir su evolución artística en su perfil de Instagram: @abraham_artecofrade
La Parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, acogerá el martes 18 de marzo, a las 19.00 horas, la presentación del libro ‘Silencios que hablan’, obra del vicario episcopal para el Cerro de los Ángeles, Manuel Vargas.
El libro, prologado por el obispo auxiliar, Mons. José María Avendaño, está basado en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola.
A través de sus páginas, ‘Silencios que hablan’ invita al hombre contemporáneo a embarcarse en un viaje de reflexión personal y despertar espiritual, llevando al lector a profundizar en los misterios de su propia vida interior.
Manuel Vargas, con su vasta experiencia en la dirección de Ejercicios Espirituales, logra plasmar en este libro, con un lenguaje claro y accesible, los complejos conceptos espirituales que a menudo requieren de gran esfuerzo intelectual.
Su enfoque, directo y sencillo, no solo facilita la comprensión, sino que, al mismo tiempo, mantiene la riqueza y profundidad de los principios que inspiran la tradición ignaciana.
Esta obra tiene un especial valor para aquellos que buscan respuestas a las preguntas fundamentales de la existencia humana, pues ofrece una perspectiva renovada sobre las prácticas espirituales tradicionales, abriendo nuevos caminos para quienes desean explorar su fe y encontrar un sentido más profundo en su vida diaria. La reflexión personal, el silencio como fuente de conexión con lo divino, y el llamado a un despertar espiritual son algunos de los elementos centrales que Vargas propone a lo largo de este libro, buscando que cada lector logre una experiencia transformadora.
En la presentación intervendrá, además del autor, el delegado diocesano de Medios de Comunicación, Álvaro de Juana.
El Consejo de Hermandades y Cofradías de la diócesis ha organizado, por cuarto año consecutivo, el tradicional Viacrucis por las calles de Getafe Esta significativa procesión tendrá lugar el sábado 15 de marzo a las 20.00 horas, y contará con la presencia de las veneradas imágenes del Santísimo Cristo de la Esperanza, de Cubas de la Sagra, y de Nuestra Señora de la Esperanza, de Getafe.
Durante el recorrido, las imágenes serán acompañadas por la Agrupación Musical Jesús Nazareno de Parla
La convocatoria se inicia a las 19.00 horas con una Eucaristía presidida por el obispo diocesano, Mons. Ginés García Beltrán, en la Catedral Santa María Magdalena. En la primera edición de este evento, el obispo destacó la importancia de “sacar la fe a la calle”, subrayando el papel evangelizador de las Hermandades y Cofradías en la vida de la Iglesia.
El delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Chaparro, también expresó que esta iniciativa es una “forma poderosa de evangelización”, permitiendo que las imágenes religiosas salgan a las calles, manifestando públicamente la fe del pueblo.
El santo Viacrucis partirá desde la Catedral por la calle Magdalena hacia la calle Jardines, después continuará por la calle Toledo, para regresar por la calle Oriente hasta la Catedral.
Desde el Consejo invitan tanto a los miembros de las Hermandades y Cofradías de la diócesis como al resto de los fieles a participar en este evento "para dar pública manifestación de nuestra fe".