El sábado 26 de abril de 2025, la Universidad Francisco de Vitoria en Pozuelo de Alarcón, acogerá el II Torneo Benéfico de voleibol y pádel organizado por la Delegación diocesana de Juventud, una jornada deportiva que ofrecerá la oportunidad de disfrutar de una competencia fraternal mientras se colabora con una buena causa. El evento se desarrollará de 9.00 a 20.00 horas, y los fondos recaudados se destinarán al área de misiones.
El torneo de ‘volley’ será en modalidad mixta, permitiendo un máximo de tres chicos por equipo en el campo. La edad mínima para participar es de 16 años, y el precio de inscripción es de 10 euros por miembro del equipo. No hay límite de equipos por parroquia, lo que fomenta la participación de varias comunidades.
Por otro lado, el torneo de pádel contará con dos modalidades: masculina y mixta. Cada pareja deberá inscribirse a través de un solo miembro, quien indicará el nivel global del equipo, ya sea nivel 1 (principiante) o nivel 2 (intermedio/avanzado). Al igual que en el torneo de’ volley’, la edad mínima es de 16 años, y el precio de inscripción es de 10 euros por miembro del equipo.
Para aquellos que deseen participar en ambas modalidades, deberán realizar el pago correspondiente a cada uno de los deportes. La fecha límite de inscripción es el 14 de abril de 2025, por lo que se invita a los interesados a registrarse cuanto antes para asegurar su participación.
Este torneo no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de un día de deporte y camaradería, sino que también contribuye al apoyo de las misiones, un área clave para la organización. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta causa solidaria!
Más información e inscripciones AQUÍ
La Hermandad Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas organiza una semana por la vida que tendrá lugar desde el 21 al 28 de marzo en Móstoles
El sábado 22, a las 18.00 horas, en la Ermita de Nuestra Señora de los Santos, se celebrará una Eucaristía, en la que se bendecirá a las embarazadas.
El viernes 28 de marzo, a las 21.00 horas, se celebrará una Hora Santa, en la que los jóvenes rezarán por la vida.
Durante la semana también habrá recogida de materiales de primera necesidad (pañales, toallitas, potitos) en la sede de la Hermandad (c/ San Antonio s/n), destinados a proyecto Miriam.
Desde la organización invitan a las mujeres embarazadas que quieran recibir la bendición a apuntarse a través del correo:
También se puede colaborar enviando un donativo al número de cuenta:
ES96 0049 1815 1721 1039 7371. Indicando en el concepto: Proyecto Miriam.
El Proyecto Miriam de la diócesis de Getafe es una iniciativa pastoral que busca ofrecer apoyo y acompañamiento a mujeres que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social, especialmente a aquellas que enfrentan embarazos no deseados, situaciones de violencia o desprotección.
Este proyecto tiene como objetivo brindarles una atención integral que les permita encontrar un camino hacia la estabilidad emocional, social y espiritual.
En el marco de las charlas formativas de carácter permanente que ofrece el Centro diocesano de Teología para alumnos y exalumnos, en esta ocasión el sacerdote Gonzalo Pérez-Boccherini impartirá una conferencia sobre ‘La Virgen María en la apasionante biografía de San Juan Pablo II”.
El encuentro tendrá lugar en las aulas del Centro ubicado en la parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, el sábado 22 de marzo, a las 11.00 horas.
También pueden asistir todos aquellos interesados en profundiza en el tema.
El ponente es párroco de San Carlos Borromeo de Villanueva de la Cañada, doctor en Teología, escritor y responsable del Área de Primer Anuncio en la diócesis de Getafe.
San Juan Pablo II fue un gran devoto de la Virgen María. Su amor y veneración por la Madre de Cristo fueron una constante en su pontificado, y su relación con Ella no solo marcó su vida espiritual, sino también su misión pastoral en el mundo. La figura de la Virgen estuvo presente en los momentos más significativos de su biografía, como un faro de luz que lo guiaba y lo inspiraba en los momentos de dolor y esperanza.
El 13 de mayo (fiesta de la Virgen de Fátima) de 1981, San Juan Pablo II fue víctima de un atentado en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, cuando el turco Mehmet Ali Ağca le disparó. El Papa sobrevivió al ataque y, en su recuperación, expresó que sentía que la Virgen María había intervenido para salvarle la vida. San Juan Pablo II estaba convencido de que su vida había sido protegida por la intercesión de la Virgen María, y ese evento profundizó aún más su devoción hacia Ella.
La conferencia será una oportunidad única para profundizar en la vida de San Juan Pablo II desde una perspectiva mariana.
La parroquia Santa Maravillas de Jesús, en Getafe, acogerá el sábado 22 de marzo la Jornada Diocesana de Liturgia e Iniciación Cristiana, organizada por la Vicaría Episcopal para la Evangelización y la Transmisión de la Fe.
El evento comenzará a las 9.30 horas con la santa Misa y continuará con una serie de ponencias sobre temas clave para la transmisión de la fe, a cargo del vicario episcopal Jesús Úbeda. La primera ponencia, titulada ‘El Primer Anuncio y la Iniciación Cristiana’, se impartirá a las 10.30 horas.
A las 12.00 horas, se desarrollará una segunda ponencia sobre ‘Implicaciones de una pastoral de Primer Anuncio en la celebración litúrgica’. Ambas sesiones incluirán tiempo para preguntas, lo que permitirá un mayor intercambio de ideas entre los asistentes.
Jesús M. Úbeda explica que uno de los desafíos más importantes es “la falta del primer anuncio” que despierta el deseo de ser iniciado en la fe, especialmente en niños y adolescentes.
Este primer encuentro con Dios destaca, debería ser “el inicio de un proceso de catequesis que permita vivir una experiencia auténtica de encuentro con la fe”. Además, se abordará cómo la liturgia y la celebración eucarística pueden convertirse en un espacio propicio para este primer anuncio.
La jornada concluirá a las 13.30 horas, ofreciendo a los asistentes una oportunidad para reflexionar sobre cómo la liturgia y la catequesis pueden contribuir a una evangelización más profunda y efectiva en la diócesis de Getafe.
Para asistir hay que inscribirse previamente a través del código QR.
La Vicaría episcopal para el Cerro de los Ángeles convoca a los más pequeños –niños y niñas menores de 11 años– a un tiempo de adoración en la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, para preparar el tiempo litúrgico de la Cuaresma
Bajo el lema ‘Ven a acompañar y consolar a Jesús’ la convocatoria tendrá lugar el sábado 15 de marzo, a las 11.00 horas.
El encuentro estará presidido por el rector de la Basílica, Javier Bescós. Después de la adoración se invitará a todos los niños a un aperitivo donde podrán dialogar y compartir.
Esta iniciativa está dando verdaderos frutos de fe en la infancia diocesana.
Toda la información AQUÍ
El jueves 13 de marzo a las 20.00 horas, la Parroquia Santísima Trinidad de Villaviciosa de Odón acogerá una conferencia titulada "¿Se puede ser feliz tras la muerte del ser querido?", centrada en la Pastoral del Duelo.
Jorge Megías Carrión, responsable de la Pastoral del Duelo en España y en la diócesis de Getafe, será el encargado de impartir la conferencia. Durante la charla, Megías compartirá su experiencia y reflexión sobre el acompañamiento a las personas en duelo, haciendo especial énfasis en el trabajo de los Grupos de Mutua Ayuda al Duelo 'Resurrección', que están presentes en diversas parroquias de la diócesis.
Los Grupos de Mutua Ayuda al Duelo 'Resurrección'
Los Grupos de Mutua Ayuda al Duelo 'Resurrección' fueron fundados en 1993 por el padre Mateo Bautista, religioso camilo. Estos grupos ofrecen un espacio integral de acompañamiento a quienes han perdido a un ser querido, apoyándolos en las dimensiones físicas, emocionales, intelectuales, relacionales, valóricas y espirituales del duelo.
Los grupos funcionan a través de una metodología estructurada, basada en la confidencialidad, el apoyo mutuo y, por supuesto, el acompañamiento desde la fe.
Una oportunidad para el consuelo y la esperanza
La conferencia será una excelente oportunidad para conocer cómo estos grupos brindan apoyo y cómo el acompañamiento en la fe puede ayudar a superar el sufrimiento y encontrar paz interior tras la pérdida.
Las Parroquias de Leganés participan, desde el 15 de marzo al 6 de abril, en un ciclo de conciertos de Cuaresma que tienen como objetivo ayudar a los fieles a vivir este tiempo litúrgico a través de la música.
El ciclo se inaugura el sábado 15 de marzo, a las 19.30 horas, con un concierto de la Vereda de los Estudiantes en la Parroquia San Ramón Nonato.
El sábado 5 de abril tendrá lugar el Pregón de Semana Santa organizado por la Hermandad de la Soledad en la Parroquia San Salvador, a las 20.00 horas.
El domingo 6 de abril, la Parroquia de San Pedro Nolasco, situada en la Ciudad de los Ángeles de Villaverde Alto, acogerá la actuación de la Asociación de Antiguos Alumnos de Nuestra Señora de los Ángeles, a las 18.00 horas.
En el tiempo litúrgico de la Cuaresma, el Seminario de Getafe ha organizado un encuentro de oración vocacional –el primero del año 2025– destinado a jóvenes, de 18 años en adelante, bajo el nombre de 'Zaqueo', el sábado 29 de marzo, a las 19.00 horas, en Colegio Jesús Nazareno de Getafe.
El encuentro, que lleva por lema ‘Ánimo, soy yo, no tengáis miedo’ reúne oración, entretenimiento y convivencia.
Los jóvenes, que estarán acompañados por los seminaristas del Seminario Mayor Nuestra Señora de los Apóstoles, podrán rezar juntos y, en esta ocasión, disfrutarán de la obra de teatro ‘Miguel Mañara’ que narra una historia de conversión y vocación representada por los seminaristas.
Al término de la representación jóvenes y seminaristas podrán dialogar en un ambiente distendido y tomar algo juntos (la recaudación del bar será para ayuda al Seminario).
El acceso es gratuito pero es necesario sacar una entrada en: https://buytickets.at/seminariontrasradelosapstoles/1595509
Zaqueo
Zaqueo es una iniciativa del Seminario diocesano y de la Pastoral Vocacional en la que se quiere favorecer un momento de intimidad de los jóvenes con Cristo con el objetivo de reflexionar en torno a la vocación a la que el Señor llama a cada uno.
Señalan desde el Seminario que se eligió el nombre de Zaqueo para denominar estos encuentros juveniles porque "la figura de Zaqueo es especialmente relevante en los Evangelios, ya que es alguien a quien Cristo invita y que demuestra que ante Dios se caen todas las armaduras".
La Delegación diocesana de Migraciones convoca un nuevo círculo de silencio por los derechos de las personas migrantes, que en esta ocasión tendrá como protagonistas a las mujeres migrantes. El encuentro tendrá lugar el miércoles 12 de marzo, a las 19.00 horas, en la Plaza de la Guardia Civil en Parla.
Esta convocatoria, organizada como “un eco del Día Internacional de la Mujer” tiene como objetivo visibilizar la situación de abuso que sufren muchas mujeres migrantes que llegan a España en busca de una mejor situación de vida.
Desde la Delegación señalan que “todas las personas migrantes son vulnerables al abuso y la explotación, pero las mujeres se encuentran en especial riesgo. Desde la violencia física y sexual hasta la explotación laboral y el tráfico de personas, las mujeres se ven atrapadas en un panorama hostil”.
“La violencia de género contra las mujeres migrantes y refugiadas se manifiesta de múltiples formas en todas las etapas del proceso migratorio. Durante el viaje, y hasta la llegada a su destino son especialmente vulnerables al tener que enfrentarse a situaciones continuas de abuso y discriminación", explican.
"En todo el mundo, las mujeres migrante y refugiadas desempeñan un papel central como sostén de sus comunidades y economías. Ante esta situación pedimos que los compromisos mundiales incluyan el logro de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y las niñas y el cumplimiento de sus derechos humanos”, solicitan desde la Delegación de Migraciones de la diócesis.
“Alzamos la voz para promover y apoyar una regularización extraordinaria de personas migrantes y se puedan garantizar sus derechos laborales, el acceso a la protección social y unas condiciones de trabajo dignas”, concluyen.
- Visita Pastoral a la Parroquia Santa María de la Alegría de Móstoles
- Aldea del Fresno acoge el OCEO cuaresmal del mes de marzo
- Presentación literaria en Móstoles: ‘San Tito Brandsma y los sacerdotes mártires de Dachau’
- La Catedral acoge el Rito de Elección al Catecumenado
- Encuentro cuaresmal de Preparación para la Consagración al Corazón de Jesús